Las obras para la construcción del nuevo instituto de enseñanza secundaria de Alhama de Granada, que sucederá al actual en su mismo lugar, y cuya construcción se llevará a cabo en dos fases, comenzarán su ejecución antes de finalizar el periodo estival.
En el acto se reconoció a los mejores expedientes de la ESO.
De acuerdo con la programación didáctica del Departamento de Biología y Geología, que en su día se adhirió al programa "Educación Ambiental en la Red de Jardines Botánicos de Andalucía"; el pasado 15 de abril los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y la Salud y, los de 3º de la ESO del IES "Alhama" de Alhama de Granada, realizaron una visita al Jardín Botánico de "El Albardinal".
Este martes, día 24 de marzo, tendrá lugar a las 5,30 horas de la tarde en el instituto de Alhama, reunión de padres y madres.
La imposición forzosa de la comarca del Poniente, sigue siendo manipulada por Loja para su beneficio. Los lojeños proponen a la Univisidad de Granada que se haga allí la selectividad aprovechando la pasividad que se está teniendo en perder la Comarca de Alhama, en beneficio de la mal llamada comarca del Poniente, como lo refleja la nota de prensa que reproducimos a conitnuación
Las jornadas finalizaron con el clásico partido entre profesores y alumnos. (Equipos de profesores y alumnos que disputaron la gran final)
Tres institutos de Granada rechazan adherirse al plan de mejora de la calidad educativa
El programa, que engloba incentivos al profesorado de 7.000 euros, recoge un sistema de evaluación para los centros adheridos
Granada, con un 51,3%, es la ciudad andaluza que más apoyo ha dado al programa que abandera la Junta de Andalucía· La Consejería de Educación rebaja los criterios para que los centros educativos se adhieran en septiembre.
Discursos, diplomas y música pusieron el punto y final al año académico 2007/2008 (Vídeo de 33m. 44s.)

El Centro de Información Juvenil dispondrá de un punto de información en el mismo instituto para facilitar su acceso a los jóvenes.

"Se pretende concienciar a los jóvenes para que practiquen el botellón como una nueva forma de relacionarse, pero desde una perspectiva saludable, sustituyendo las bebidas alcohólicas por muchas otras que no lo son", María del Carmen Morales, responsable del Taller.