- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Dos son los rasgos que caracterizan este discurso frente a la poesía ilustrada: su carácter escénico y musical. De ahí que sea imprescindible a la hora de entender el fenómeno realizar un breve repaso por lo que ha sido el espectáculo cantado en España desde el siglo XVII.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Aunque es innegable la profunda huella que la cultura francesa ejerció sobre los españoles durante el siglo XVIII, sin embargo, las nuevas concepciones religiosas-en nuestro país- intentaron conciliar el humanismo erasmista del siglo XVI con la racionalidad que la nueva espiritualidad burguesa demandaba y para la que la religión había de ser socialmente útil.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Durante su estancia en Madrid y tras continuos cambios de domicilio, Juan Ramón Jiménez logró vivir en una casa cómoda, pero con el inconveniente de tener unos vecinos tan ruidosos que cuando recibían visitas se reían formando tal estrépito que se veía obligado a tocar en la pared para que se callaran.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Mi relación profesional con la copla, no ha sido jamás la de un especialista incondicional, sino más bien la de un “voyeur” atento, fascinado por esa fuerza brutal de forma y contenido, por esa tremenda plasticidad que impregna las interpretaciones mejores, ya históricas, de las grandes cantantes, por esa identificación de un pueblo con su propia cultura.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

En Sevilla, un 6 de febrero de 1908, nace Rafael de León y Arias de Saavedra, hijo de don José de León y Manjón, y de doña María Justa Arias de Saavedra y Pérez de Vargas, condes de Gómara.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

El canto, la música y la danza son manifestaciones artísticas cultivadas por el pueblo español con una pasión que en nuestros días no tiene par en ningún otro sitio, y los medios expresivos de los sentimientos elementales (amor y tristeza, alegría y dolor) se funden bien, diferenciándose en varios tipos de arte purísimo y complejo.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Nuestro querido y admirado paisano Félix Revello vino al mundo en una primavera de 1926. Ana María de Toro Flores, mujer de extraordinaria personalidad y simpatía, dio a luz a su quinto hijo, asistida por el doctor Narbona en el Hospital Noble de Málaga.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Nacido en Mondovi, Argelia francesa. el 7 de noviembre de 1913, Albert Camus es una de las grandes figuras del existencialismo francés durante los años 40-50.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Sir Winston Leonard Spencer Churchill, uno de los más preclaros e ilustres hijos de Inglaterra, abrió los ojos por primera vez en el Palacio de Blenhehin, en el condado de Oxfordshire, el 30 de noviembre de 1874.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

En la histórica calle malagueña denominada de las Beatas, de trazado irregular en anchura y rectitud de la ciudad musulmana medieval y construida junto a lo que fuera la antigua muralla, vivieron personas de rancio abolengo.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

El Ilustre, Noble y Real Colegio Universitario de San Bartolomé y Santiago, uno de los más antiguos y prestigiosos de España, ha sido toda una institución humanista en Granada. Ubicado en el centro de la ciudad, junto a la Facultad de Derecho.