Agenda Comarcal

Hoy Zafarraya. Feria del 18 al 21 > Info.
Hoy 22:30 h. Balneario. El Colmao flamenco > Info.
22 sep, lun 17:00 h. EMAG, jornada puertas abiertas +Info.
26 sep, vie 19:30 h. EMAG, concierto didáctico participativo +Info.
27 sep, sáb 11:00 h. Alhama Motor Fest + Info.
29 sep, lun 17:00 h. EMAG, comienza curso escolar +Info.
12 oct, dom Fiesta Nacional de España
13 oct, lun Fiesta por traslado Al caer el 12 en domingo
1 nov, sáb Todos los Santos
3 nov, lun Educación. Día no lectivo provincial > C. oficial.
6 dic, sáb Día de la Constitución Española
8 dic, lun Fiesta de la Inmaculada
No hay más eventos registrados

Fecha en Español

Hoy es sábado, 20 de septiembre de 2025

Normas gramaticales


Normas gramaticales y/o de estilo utilizadas en nuestras páginas



Una buena fuente paa aclarar dudas


- Acedemia de la Lengua Española, RAE




Lenguage no sexista


ALHAMA COMUNICACIÓN utiliza un lenguage no sexista, y se manifiesta por la total igualdad de hombres mujeres, pero en ningún caso se dejará influir por tendencias o modismos políticos que, desde una visión inapropiada altere las normas gramaticales de la Academia de la Lengua, por lo que no se uilizará la 'arroba'; @, o la 'barra'; o/a,  para definir, por ejemplo niños y niñas, ciudadanos y ciudadanas, etc.

Realizada la consulta a las 'Respuestas a las preguntas más frecuentes de la Academia de la Lengua' se seguirá aplicado lo gramaticalmente correcto, que es lo que sigue (como se puede comprobar aquí):

Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas

Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.

La mención explícita del femenino se justifica solo cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.

El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.

[Más información sobre esta cuestión y otras relacionadas con el género gramatical, en el Diccionario panhispánico de dudas, s/v GÉNERO].

Nota de la redacción:

Cualquier escrito recibido en sentido contrario a este estilo gramatical correcto será modificado por la Redacción, y caso que el texto  para modificarlo deba contar con la aprobación de su autor, de no poder corregirse no se publicará.



Los nombres de los meses, días de la semana, estaciones del año... ¡con minúscula!

El diccionario panhispánico de dudas, en su apartado 6.1, correspondiente al uso de la minúscula, lo deja muy claro. Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año: lunes, abril, verano, siempre se escriben con minúscula. Solo se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres propios: Año Nuevo, Primero de Mayo, Primavera de Praga, Viernes Santo, Hospital Doce de Octubre.



El uso de porqué, porque, por qué y por que

Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.

Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.

Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)

Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.



Las reglas de acentuación

Generalidades

De acuerdo con su pronunciación, las palabras se clasifican en cuatro grupos principales:

Agudas, cuando el acento fonético recae en la última sílaba (a-YER, or-de-na-DOR, ha-BLAR, Ma-DRID...)
Graves (también llamadas LLANAS), cuando el acento fonético recae en la penúltima sílaba (a-CEN-to, FO-ro, a-MI-go, SIES-ta, za-PA-to, CA-rro...).
Esdrújulas, cuando el acento fonético recae en la antepenúltima sílaba (PLA-ta-no, a-ME-ri-ca, es-TU-pi-do...).

Si el acento recae en sílabas anteriores la palabra se denomina sobreesdrújula (ra-pi-DÍ-si-ma-men-te)
El acento ortográfico se coloca siempre sobre una vocal, y en la sílaba con el acento fonético.
En castellano sólo se utiliza la forma de 'acento agudo', por lo que las únicas formas existentes son á é í ó ú.
La 'diéresis' sobre la letra 'u' (ü) tiene un significado completamente diferente.
La marca sobre la letra 'ñ / Ñ', no es considerada ningún tipo de 'acento', 'marca diacrítica' ni nada similar. Es una letra en sí misma, completamente diferente a la 'n / N'.
Las formas singular y plural llevan el acento en la misma sílaba (CRImen/CRImenes, naciON/naciOnes). Sólo hay dos excepciones a esta regla: caRÁCter/caracTEres y RÉgimen/reGÍmenes.

Regla básica

La regla básica de acentuación ortográfica son las siguientes:
A) Las palabras agudas: se acentúan siempre que su última letra sea una vocal (aeiou), una 'n' o una 's'. Así, se acentúan: pa-pá, ma-ní, le-ón, A-ra-gón, Pa-rís, pero no: ayer, caracol (no terminan en vocal, 'n' ni 's').
B) Las palabras graves: se acentúan cuando terminan en consonante que no sea 'n' ni 's'. Así, se acentúan: tré-bol, már-mol, ár-bol, án-gel, pero no: casco, tipo, sangre, menos (terminan en vocal, 'n' o 's').
C) Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: se acentúan todas: plá-tano, A-mé-ri-ca, es-tú-pi-do, mur-cié-la-go.

Otra forma de verlo: Podemos explicar lo mismo desde el punto de vista opuesto:
A) Las palabras que terminan en vocal, 'n' o 's' se pronuncian con el acento en la penúltima sílaba (za-PA-to, di-VI-de...). Se llaman 'llanas' o 'graves'.+ B) Las palabras que terminan en consonante distinta a 'n' o 's' lo llevan en la última sílaba (ver-DAD, prac-ti-CAR, vi-RREY...). Se llaman 'agudas'.+ C) Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.

Los diptongos:

Estas reglas se complican algo cuando aparecen dos vocales seguidas, pues a veces no es fácil saber si forman diptongo (es decir, si forman parte de la misma sílaba) o hiato (es decir, si están en dos sílabas diferentes). Las reglas son las siguientes: La combinación de una vocal fuerte (a-e-o) y una débil (i-u) forma diptongo (una sílaba), y el acento fonético recae en la vocal fuerte (bAila, ciErra, puEsto...).

La combinación débil/débil forma diptongo (una sílaba) y el acento recae en la segunda letra (ruI-do, fuI-mos, viU-da...)

Dos vocales fuertes seguidas no pueden compartir sílaba (ma-ES-tro, con-TRA-er). Forman hiato (dos sílabas) y siguen las normas generales.
Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.

Principales excepciones y casos especiales:

Palabras compuestas:

Cuando una palabra forme parte de otra compuesta como primer elemento de la misma, perderá el acento que le correspondía: río / rioplatense; décimo / decimoséptimo; así: asimismo. Sin embargo, en los compuestos de adjetivos unidos por guiones cada elemento conservará su pronunciación y acentuación: hispano-soviético, crítico-biográfico.

Los adverbios terminados en '-mente' se exceptúan de la regla anterior: llevarán acento cuando lo llevase el adjetivo simple: ágil / ágilmente; cortés / cortésmente).

Diacríticos:

Algunas palabras pueden llevar o no acento dependiendo de su significado. Las más importantes, y simplificadamente, son:

Aún: Llevará acento cuando pueda sustituirse por todavía.

Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo: Se acentúan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.

Éste, Ése, Aquél (y sus femeninos y plurales): Cuando son pronombres personales

Sólo: Podrá llevar acento cuando cumpla una función adverbial (es decir, cuando pueda sustituirse por solamente (para los que hablan inglés... sólo=only, solo=alone).

Dé: Se acentúa cuando es una forma del verbo dar.

Más: Cuando es adverbio de cantidad.

Tú, él, mí: Cuando son pronombres personales

Sé:Cuando es una forma del verbo saber

Sí: Cuando es adverbio de afirmación

: Cuando se refiere a la infusión.

Otras: Hay alguna otra norma menor, referida a los compuestos verbo + enclítico + complemento, el diptongo 'ui', palabras latinas, nombres geográficos extranjeros, etc.





Eventos

Remitido Organización - 20 Septiembre 2025

Motos y más motos, vehículos clásicos, conciertos, comida, juegos, biker, race crew show, premios... ambiente total.

Espacio literario

Jesús Pérez Peregrina - 20 Septiembre 2025

La eternidad no responde. / Solo permanece. / Inmóvil. / Vacía. Llena.

Caminos y gentes

Mariló V. Oyonarte - 18 Septiembre 2025

Las grandes historias nunca terminan. La de Venta de Panaderos, en Sierra Almijara, continúa con los esclarecedores testimonios de Rita, habitante de esa casa durante la posguerra española, que...

Música

EMAG - 18 Septiembre 2025

Septiembre llega cargado de música, ilusión y actividades para toda la familia en la Escuela de Música de Alhama de Granada.

Partido Socialista Obrero Español

Remitido - 17 Septiembre 2025

Un personaje que se ha tenido olvidado. Una personalidad que cuantos saben algo de ella la califican de una persona buena y muy solidaria.

Anuncio ---------------------------------------------

Fin anuncio ---------------------------------------------

Escribimos para ti y nuestra gente * Portada

Noticias de Alhama

Juan Cabezas - 17 Septiembre 2025

Las empresa, entidades y comercios interesados están en plazo de solicitar su inclusión.

Zafarraya

Miriam Frías Sánchez - 16 Septiembre 2025

La alcaldesa, Rosana Molina, ha presentado un programa “preparado con el mismo entusiasmo de siempre y pensando en todos y todas”.

Empresas y economía

Javier Molina Castañeda - 16 Septiembre 2025

El repertorio rendirá homenaje a grandes figuras que marcaron una generación.

Jayena

Jesús Pérez Peregrina - 15 Septiembre 2025

“Más de una década de pasos firmes por las sierras y la solidaridad”

Artes marciales

CD Alhama-Ippon - 15 Septiembre 2025

Nuria pronto destacó en el ámbito competitivo, sumando múltiples victorias en torneos que hablaban no solo de su técnica, sino también de su espíritu combativo y su amor por el karate.

Feria

REDACCION - 15 Septiembre 2025

Son diversas las opiniones que no han hecho llegar nuestros usuarios, con respecto a la devaluación total de la Feria de Septiembre.

Santa Cruz

Pedro Martín Fernández - 13 Septiembre 2025

Las pulseras solidarias pueden adquirirse por solo dos euros en la tienda de ropa infantil Loylota .

Espacio literario

Jesús Pérez Peregrina - 13 Septiembre 2025

Nosotros, que escuchamos, / no podemos cerrar los ojos, / no podemos callar, / no podemos olvidar, / porque callar / es complicidad.

Publicidad

Final publicidad

Agricultura

REDACCION - 12 Septiembre 2025

El consejero adelanta en el Parlamento que en las próximas semanas se resolverán las ayudas por 7,2 millones de euros para compensar a los ganaderos afectados.

Zafarraya

REDACCION - 11 Septiembre 2025

El Programa CODI aterriza este verano en nuestro municipio con un curso GRATUITO en competencias digitales para chicos y chicas de 9 a 17 años.

Feria

REDACCION - 11 Septiembre 2025

Programación de la feria.

Noticias de Alhama

REDACCION - 10 Septiembre 2025

Diputación ha ampliado su programa de balnearios con más de 3700 plazas para mayores de 126 municipios en 2026.