El repertorio rendirá homenaje a grandes figuras que marcaron una generación.
Este sábado, 20 de septiembre, el histórico Balneario de Alhama de Granada se transformará en un auténtico colmao flamenco, evocando aquellos entrañables espacios donde el arte jondo se vivía con cercanía, pasión y un ambiente festivo único. El escenario elegido no podía ser más evocador: la piscina termal del balneario, que se convertirá en el corazón palpitante de una noche de cante, baile y memoria cultural.
Una velada con sabor a los años cuarenta
El espectáculo contará con la participación de un elenco de primer nivel:
> Antonio Martín, bailaor.
> Alicia Rojo, bailaora.
> Toñi Arroyo, al cante.
> Manuel “El Yunque”, al cante y a la guitarra.
En esta ocasión, Manuel “El Yunque” regresa a la programación cultural del balneario con una propuesta distinta a la habitual. Acompañado por un cuadro de baile, el artista invita al público a un viaje en el tiempo hasta los años cuarenta, época dorada de la llamada “ópera flamenca” y de los colmaos que llenaban las noches de arte en Andalucía y en Madrid.
El repertorio rendirá homenaje a grandes figuras que marcaron esa generación: Miguel de Molina, Lola Flores y Juanito Valderrama, entre otros. Una propuesta que combina el rigor del flamenco con la fuerza escénica de aquellas voces inmortales, logrando un paseo cultural y musical por una de las etapas más populares y carismáticas de este arte.
Cultura, tradición y ambiente único
La velada se enmarca dentro del amplio programa cultural que el Balneario de Alhama de Granada ha desarrollado durante la temporada. Será, además, uno de los últimos espectáculos del año, una oportunidad especial para despedir el verano en un entorno patrimonial y natural incomparable.
El público podrá disfrutar de una experiencia inmersiva, donde el espacio de la piscina termal se vestirá de colmao, recreando la atmósfera bohemia y cercana de aquellos locales donde el flamenco se vivía entre mesas, copas y palmas.
Un espectáculo irrepetible
Este encuentro no será solo una cita con el flamenco, sino también con la memoria cultural de Andalucía. Revivir los ecos de los años cuarenta en un lugar con la magia del balneario convierte la propuesta en un espectáculo irrepetible, capaz de emocionar tanto a los amantes del arte jondo como a quienes deseen acercarse por primera vez a la tradición flamenca.