“Más de una década de pasos firmes por las sierras y la solidaridad”
El Club de Senderismo Navachica de Jayena celebrará este próximo diciembre 12 años promoviendo deporte, solidaridad y respeto por la naturaleza. Nacido en 2013 como un grupo de amigos amantes de la montaña, hoy es un referente en el senderismo comarcal y provincial. En sus mejores etapas llegó a contar con 165 socios, y actualmente mantiene 63 miembros activos.
Entre sus iniciativas destacan sus movilizaciones por la restauración del refugio Elorrieta, en Sierra Nevada, la colaboración para la señalización del sendero del río Cebollón o la plantación de un ejemplar de pino, en sustitución del simbólico “pino de las cinco ramas”. Además, han sido pioneros en la organización por primera vez en la comarca de Alhama de Granada, de los encuentros de las Jornadas Nacionales de Senderismo y varias jornadas provinciales, situando a Jayena en el mapa senderista. Sus integrantes han coronado cumbres emblemáticas como el Chullo, la Maroma, el Veleta y el Mulhacén, y han participado en rutas solidarias contra el cáncer y recogidas de alimentos y medicinas para Ucrania, entre otras.
Con la mirada puesta en el futuro, su reto principal es atraer a los jóvenes y seguir uniendo deporte, cultura y medioambiente, en Jayena y su entorno.
Con motivo del inicio de la nueva temporada 2025/26, este mes de septiembre, la redacción de alhama.com en Jayena ha conversado con la junta directiva del club, y ha recogido sus impresiones.
Entrevista al Club de Senderismo Navachica
“Más de una década de pasos firmes por las sierras y la solidaridad”
Pregunta 1: El club nació en 2013, ¿cómo recuerdan aquellos primeros pasos?
Respuesta – Presidente, José Gutiérrez Jiménez:
Todo comenzó con un grupo de amigos y amigas que compartíamos el amor por la montaña y la naturaleza. Eran salidas sencillas, entre conocidos, pero poco a poco esa ilusión creció hasta transformarse en un club organizado, comprometido y con un espíritu que ha dejado huella en Jayena.
Pregunta 2: ¿Cuándo sintieron que Navachica se había convertido en algo más grande que simples excursiones?
Respuesta – Vicepresidente, Adrián Aguirre:
Cuando vimos la respuesta de la gente. Llegamos a tener 165 socios en nuestro mejor momento, un número que nos sorprendió incluso a nosotros. Ese entusiasmo demostró que el senderismo no solo gusta, sino que también une. Y lo más bonito es que no solo se sumaron vecinos de Jayena, sino personas de toda la provincia.
Pregunta 3: ¿Qué significa para ustedes el senderismo más allá de lo deportivo?
Respuesta – Vocal, María José Hidalgo:
Para nosotros caminar no es solo ejercicio físico. Es cuidar del entorno, es preservar la memoria, es tender puentes con la gente. En cada ruta hay un aprendizaje y una manera de fortalecer el vínculo con nuestra tierra y nuestra comunidad.
Pregunta 4: En estos años han logrado hitos importantes. ¿Cuál recuerdan con más orgullo?
Respuesta – Vocal, Antonio Gutiérrez Jiménez:
Uno muy especial fue organizar en la comarca de Alhama de Granada, por primera vez, un encuentro de las Jornadas Nacionales de Senderismo. También varias jornadas provinciales. Estos eventos situaron a Jayena en el mapa senderista y permitieron que personas de diferentes rincones conocieran la belleza de nuestro parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Pregunta 5: El club también es reconocido por su compromiso medioambiental. ¿En qué se traduce ese trabajo?
Respuesta – Vocal, José Manuel Jiménez Alcalá:
Hemos luchado por la restauración del refugio Elorrieta, en Sierra Nevada, un lugar simbólico para los montañeros. También llevamos a cabo un acto cargado de emoción: plantar un nuevo “pino de las cinco ramas” tras la caída del histórico ejemplar, devolviendo así un icono natural a la memoria de Jayena. Además, colaboramos en la señalización del sendero del río Cebollón junto a voluntarios de la Axarquía y hemos presentado un proyecto para construir un refugio en lo alto del Lucero.
Pregunta 6: Otro pilar de Navachica es la solidaridad. ¿Qué iniciativas destacan en este sentido?
Respuesta – Tesorero, Manuel Salcedo:
Cada año organizamos la ruta solidaria contra el cáncer, una cita que une deporte, naturaleza y apoyo a quienes luchan contra esta enfermedad. También hemos realizado una ruta solidaria a beneficio del centro ocupacional El Lucero. Estas actividades combinan lo que más nos gusta —caminar juntos— con un fin que va más allá de nosotros. Además, hemos participado en muchos otros actos solidarios.
Pregunta 7: ¿Cómo ha sido la relación con otros clubes en general?
Respuesta – Vicepresidente, Adrián Aguirre:
Muy positiva. Hemos participado en encuentros con clubes de toda la provincia, lo que nos ha permitido compartir experiencias y aprender. También organizamos charlas con el Seprona de la Guardia Civil para sensibilizar sobre la protección ambiental y la seguridad en la montaña.
Pregunta 8: ¿Y en el plano humano? ¿Cómo cuidan a sus socios?
Respuesta – Presidente, José Gutiérrez Jiménez:
El lado humano es fundamental. Hemos rendido homenajes a socios mayores y a miembros destacados, porque creemos que reconocer el esfuerzo y la entrega es justo y necesario. También hemos apoyado al deporte local, como cuando colaboramos comprando camisetas para los jóvenes del equipo de futbito 7 de Jayena. Son gestos que refuerzan la idea de que Navachica está para y con Jayena.
Pregunta 9: ¿Qué retos tienen por delante?
Respuesta – Vocal, María José Hidalgo:
El mayor reto es mantener viva la ilusión, especialmente entre los jóvenes. Queremos que vean la montaña no solo como un espacio de ocio, sino como un lugar de respeto y aprendizaje. Además, seguimos trabajando para que las instituciones apoyen proyectos de infraestructura que mejoren la experiencia de senderistas y vecinos.
Pregunta 10: ¿Qué proyectos de futuro les ilusionan más?
Respuesta – Tesorero, Manuel Salcedo:
Principalmente, el refugio del Lucero. Creemos que es un proyecto necesario y seguiremos apostando por él. También queremos ampliar nuestras actividades solidarias y educativas, con talleres de educación ambiental y rutas temáticas que unan deporte, cultura e historia.
Pregunta 11: Además de todo lo comentado, ¿qué otras actividades han desarrollado?
Respuesta – Vicepresidente, Adrián Aguirre:
Aparte de esas actividades, el club ha tenido varios encuentros con el presidente de la Federación Andaluza de Montaña y con el antiguo director del Parque Natural Sierra Almijara, Tejeda y Alhama. También hemos reivindicado la creación de un mirador en el pino de las cinco ramas, como símbolo de identidad de nuestro entorno.
En lo deportivo, hemos hecho cima en montañas emblemáticas de Andalucía, como el Chullo de Almería, La Maroma de Málaga, el Veleta y el Mulhacén de Granada.
En el plano solidario, hemos organizado recogidas de alimentos y medicinas para Ucrania, sumando nuestro granito de arena a causas que trascienden lo local.
Estamos orgullosos de haber traído las Jornadas Provinciales de Senderismo a Jayena, cuando en la comarca no se conocía nada de eso. Fue un compromiso del que fuera presidente de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo, Julio Perea Cañas (ya fallecido), con Jayena. Hoy muchos de los pueblos de la comarca de Alhama ya cuentan con estas jornadas, pero Jayena fue la pionera.
Pregunta 12: Después de más de diez años de actividad, ¿cómo definirían lo que representa Navachica?
Respuesta – Presidente, José Gutiérrez Jiménez:
Navachica es mucho más que un club de senderismo. Es naturaleza, es comunidad y es solidaridad. Es el orgullo de un pueblo que ha sabido caminar unido, paso a paso, construyendo futuro sin olvidar sus raíces.
Otras imágenes