En la línea del criticismo social, aunque el tema medular es el misterio del hombre, nos encontramos con “El tragaluz”, una de las más brillantes creaciones de Buero Vallejo en el ámbito de lo trágico.
El mundo novelístico de Delibes se abre con una grave preocupación, o, mejor obsesión por la muerte, raíces que habría que buscar en el temor por la muerte prematura del padre que tuvo el Delibes niño.
Thomas Lanier Williams, más conocido por el seudónimo Tennessee Williams, nació en Columbus, población del estado de Mississippi, un 26 de marzo de 1911.
El pasado oscuro de la prostitución todavía hoy, en menor grado, es una cruda realidad. La prostituta solía contagiar al hombre una extraña mezcla de tristeza verdadera y falsa alegría.
El día 6 de mayo de 1826, bajo el efecto de un estremecimiento de la tierra, vio la primera luz una niña que veintisiete años más tarde iba a ser Emperatriz de Francia.
Margarita Kearney Taylor, con la ayuda de su padre, que contaba con importantes influencias en la capital, consiguió fundar este mítico establecimiento, inaugurado el 5 de diciembre de 1931, pocos días antes de que jurase el cargo como Presidente de la Segunda República Española, el político cordobés, D. Niceto Alcalá Zamora.
Nacido en Sevilla el 21 de septiembre de 1902, su infancia solitaria dejará marcada huella en “ese hombre interior que siempre fue con él”, revelado en sus páginas autobiográficas. En 1916 escribe sus primeros poemas y en 1919 comienza la carrera de Leyes en la Universidad de Sevilla.
Con la presencia de filósofos tan andaluces, como Séneca, Ibn Gabirol, Antonio Machado, y de otro lado Spinoza, Ortega, Unamuno…, María Zambrano marca y expresa las inquietudes del hombre de hoy pero, sin embargo, alcanza la dimensión de los casi tres milenios del esfuerzo metafísico del hombre occidental.
Cuando Mariano José de Larra, conocido bajo el seudónimo de “Fígaro”, cumplió 16 años sufrió, según se dice, un gran choque emocional que ejercerá notable influencia sobre el porvenir del escritor.
El escritor e hispanista británico Gerald Brenan, en los lejanos años de su infancia había oído de labios de su madre el “mágico” nombre de Málaga y la soñó…