La vida en una casa cueva: Otilia, la de las Ventas



La conciencia de pertenecer a una determinada clase social ha existido siempre, incluso en los pueblos más pequeños. Pero a la hora de la verdad, ya fuese viviendo en el "yesón" -una casa de obra- o viviendo en el "terrón" -una casa cueva-, todos los venteños tenían que colgarse la capacha cada día para ir a ganarse el jornal.

Un hombre tranquilo: Paco, el de Pampaneira



"Lo mejor es no querer más de lo que nos haga falta y vivir tranquilos y en paz, disfrutando de lo que se tiene sea mucho o sea poco, porque lo otro no es más que complicarse" afirma rotundo Paco, el vecino de más edad de Pampaneira. Y, a juzgar por cómo le ha ido a él en la vida, debe estar en lo cierto.

A mis mayores, nuestros mayores



Cada uno protagonizó, en su día, una historia cotidiana que a la vez es única e irrepetible. Hoy nos reencontramos con ellos en un artículo común a todos para agradecer su generosidad, pues sin la sabiduría de sus narraciones esta sección no sería posible.

Teresa y la Ermita de los Ángeles



Una historia de entrega y generosidad; una vida entera transcurrida en el Camino de los Ángeles, dedicada a mantener uno de los rincones más emblemáticos de Alhama de Granada.

Una vida mirando al cielo: Eugenio, el de Capilerilla



Pastor por obligación, agricultor por devoción, tesorero de viejos usos, afamado cabañuelista, ecologista convencido… un alpujarreño de pura cepa nos abre las puertas de su casa.

Con la música a todas partes: José Luís, el pequeño trompetista



Durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta Alhama de Granada, como tantos otros lugares, olvidaba durante unos días las penurias de la posguerra para celebrar sus fiestas, en las que uno de los principales alicientes era la banda de música.

El cortijo de Marchiche, una historia vivida



El cortijo de Marchiche está enclavado en plena Sierra de la Resinera, que así llamaban en otros tiempos a la serranía donde se levantó esa casa antes de convertirse en el actual Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Otra vez el almendro



Fue por Navidad. Pero no, no me refería al turrón. Me refería a aquel viejo cortijo, en la margen izquierda del arroyo de La Madre, allí por El Robledal.

Un paseo por la Maroma



Este es un buen momento para dar un paseo diferente por la falda de la Maroma, y más aún si es de la mano de un gran conocedor de Sierra Tejeda: nuestro amigo Pepe Sales, que nos enseñará a verla desde otro punto de vista.

La escuela rural de El Robledal



Casi medio siglo después, tres alumnas de la última escuela rural de Alhama de Granada vuelven junto a su maestro, a quien siguen llamando "don Luis", al que fue su primer colegio.

Carta de Rosita a su abuela Carmen



Epílogo para la historia de Carmen y Rafael, carta para su abuela de su nieta Rosita, a la que agradecemos que nos permita compartir estos sentimientos con todos nuestros lectores, que tan pendientes han estado de este relato que nos ha regalado Mariló.