De Jayena a Igualada. El largo viaje de Josefa, la Corrientes (y II)



Segunda parte de la historia de Josefa y su familia, a quienes dejamos instalados en la remota Cueva del Rodal de los Hornos, a la vera del río Cebollón, donde la familia se había visto obligada a refugiarse para huir de las miserias de la posguerra.

De Jayena a Igualada. El largo viaje de Josefa, la Corrientes (I parte)



Un viaje antes que una historia, que comenzó hace más de un siglo y nos transportará desde los humildes cortijos de la Jayena de principios del siglo XX hasta la próspera población de Igualada, en Cataluña, en la actualidad.

"Dichoso es el que da…" La historia del padre Javier



Algunas personas nacen dotadas de una energía única y extraordinaria; una suerte de afán que esgrimen como bandera y propósito primero, y llega a convertirse en un modo de entender la vida. La entrega a los demás fue el del padre Javier Alaminos.

El Lucero a pleno pulmón: un día de ruta con Teresa


La naturaleza humana tiene una capacidad infinita para superar obstáculos. Teresa Rodríguez López, o mejor dicho Tere, es bien conocida en el mundo montañero por sus hazañas deportivas a pesar de la dificultad que entraña caminar con un solo pulmón, tras haber pasado por la dura experiencia del cáncer. Después de un día de ruta en su compañía no nos queda la menor duda de que ciertos límites existen sólo para traspasarlos.

El Camino de Ezequiel



Los antiguos caminos, las gentes que los recorrían, que los cuidaban y los amaban… El nombre del histórico camino del Barranco de las Piletas, que unía las tierras de la Comarca de Alhama de Granada con las de la Axarquía malagueña por el Puerto de Sedella, continúa ligado al nombre de Ezequiel, el humilde peón caminero que lo cuidó durante gran parte de su vida.

Una casa con alma: esplendor y decadencia de la Venta de Panaderos (y II)



La odisea -más que la historia- de una casa peculiar, contemplada a través de los años y los acontecimientos, personas y vivencias que se sucedieron, durante varias generaciones, en ese remoto rincón de la Sierra Almijara.

La historia de María del Mar (y II)


La huella que dejó la marquesa de Montanaro permanece visible, y bien marcada, a través del legado que constituyen sus dos posesiones más queridas: Cázulas y La Encomienda del Moro.

Una casa con alma: esplendor y decadencia de la Venta de Panaderos (I)



¿Pueden cuatro paredes de piedra convertirse en leyenda? En el caso de la Venta de Panaderos la respuesta es afirmativa y rotunda. Una casa que constituyó para quienes la vieron en pie mucho más que un hogar o una posada, y cuyo nombre ha conseguido llegar hasta nosotros con la misma fuerza que poseyó en sus mejores tiempos. Hoy sus ruinas forman parte esencial de la historia de la sierra de la Almijara y, en última instancia, de la historia reciente de las provincias de Málaga y Granada.

La historia de María del Mar (I)



Durante muchos años ella fue la dueña única, poderosa e incontestable de gran parte de Sierra Almijara. Pero doña María del Mar Bermúdez de Castro Seriñá Montes y Lillo, tercera marquesa de Montanaro -más conocida como la marquesa de Cázulas o, sencillamente, la señora marquesa- fue, ante todo, una personalidad notable a quien muy pocos llegaron a conocer de verdad. Esta es la historia de una mujer irrepetible.

En la casa del Padre. Charla sobre el sacerdote Javier Alaminos



El pasado viernes día 15 de febrero la Hermandad de La Aurora de Granada organizó una charla coloquio alrededor de la figura del sacerdote misionero Javier Alaminos Pérez, en su sede de la parroquia de Santa María de la Aurora y San Miguel.

La Cueva de la Vaca



Hay lugares que resulta difícil imaginar como el hogar permanente de una gran familia. Pero existen: la Cueva de la Vaca, en Sierra Tejeda, es uno de ellos.