- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

José Luis Estrada Segalerva, poeta malagueño e hijo de un ministro de Alfonso XIII, proyectó la creación de una revista poética durante su legislatura como alcalde de Málaga, con la idea de que fuese una edición municipal, pero al ser relevado de su cargo no pudo llevarse a cabo como tal, convirtiéndose en un proyecto privado. Se pensó en un nombre evocador de resonancias marinas: ‘Caracola’.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Mucho antes de que a una joven le llegara la edad de “echarse novio”, ya anidaba en su mente una noción inquietante por lo que entrañaba de decisión personal cara a su futuro: si no tenía vocación de monja, quedarse soltera suponía una perspectiva más bien desagradable.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

En el curso 1919-1920, con apenas 17 años, comienza la carrera de Medicina, el ilustre médico-alhameño de nacimiento-Pedro Ortiz Ramos, siendo alumno residente del Ilustre Colegio Universitario de San Bartolomé y Santiago.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Albert Camus, ensayista, dramaturgo y novelista francés, a la luz de un nuevo nihilismo, revela una preocupada desorientación y sin sentido del vivir humano.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

El poeta latino Horacio, en su Arte Poética, destaca la importancia de los ojos en la adquisición de conocimientos y es que a través de la vista percibimos con más exactitud la esencia de las cosas: “Las cosas que entran por los oídos impresionan el ánimo con menos vigor que las que están expuestas a unos ojos fieles y que el espectador contempla por sí mismo.”
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

La forma afirmativa de la ataraxia aparecería más bien en su clásica versión española: el sosiego.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

La nuestra, además de “civilización de las máquinas”, es llamada también “civilización de las imágenes”, digo de las imágenes exteriores, fotografías, cine, televisión…, no de las que nacen de nuestra interioridad, fruto de la actividad creadora y alimento potente del pensamiento.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Alhama es una ciudad retraída a precisos límites y calculada soledad, desnuda de moros y anécdota épica, llena sólo del fulgor permanente de su propia hermosura, lúcida y preciosamente degustada para el poeta. La poesía y el misterio se nutren en esa tierra y al mismo tiempo trascienden al mundo, se universalizan.
- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Palabra en el tiempo

La presentación del libro “Antonio Montiel, el pintor del alma”, del que es autora la catedrática, filóloga e investigadora María Jesús Pérez Ortiz, quien mantiene en “Alhama Comunicación” la sección “Palabra en el Tiempo”, ha constituido un total e inigualable éxito, como era de esperar por biografiado y escritora.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Salvador Rueda nació en el seno de una familia de humildes labradores, el 2 de diciembre de 1857 en Benaque (Málaga), término municipal de Macharaviaya, aldea pintoresca que ofrece a la vista un maravilloso paisaje de valles y cumbres.
- Detalles
- Escrito por: María Jesús Pérez Ortiz
- Categoría: Palabra en el tiempo

Según cuenta la leyenda, los dioses provocaron el diluvio porque los hombres hacían ya demasiado ruido. Cabe preguntarse cuál sería su reacción ante el mundo en que vivimos.