- Detalles
 - Escrito por: Antonio Gordo Villarraso
 - Categoría: La otra mirada
 
Es que no paran de darnos disgustos entre unos y otros, que si no pagamos impuestos, que si vendemos los ordenadores que en la escuela facilitan a nuestros hijos, que si somos vagos, subsidiados y con un acento de chiste y todo lo que se les ocurra, por que seguro que de los andaluces se ha dicho, para bien y para mal, todo.
- Detalles
 - Escrito por: Antonio Gordo Villarraso
 - Categoría: La otra mirada
 
Una de las consecuencias de las mejoras en medicina y calidad de vida que experimentamos los habitantes de la zona vip del planeta es el incremento de la esperanza de vida, lo que en un castellano más sencillo es que vivimos mas años y esos años de más los vivimos mejor. Cosa que es buena para todo el mundo y especialmente agradable cuando se empieza a tener ya una cierta edad.
- Detalles
 - Escrito por: Antonio Gordo Villarraso
 - Categoría: La otra mirada
 
Alfonso X el Sabio estableció en el Libro de las  siete Partidas que el lugar en el que se ubicase  un centro docente debía ser abundante de pan y vino y de buenos  aires y lugares de ocio, " porque los maestros que muestran los saberes et los escolares que los aprenden, vivan  sanos et  en él puedan folgar et recebir placer a la tarde cuando se levantaren cansados del estudio".
    
    
        
    
    
        - Detalles
 - Escrito por: Antonio Gordo Villarraso
 - Categoría: La otra mirada
 
Hubo un tiempo no tan lejano en el cual esto de escribir era relativamente sencillo: bastaba con saber la gramática y la ortografía castellana para poder defenderse y contar, más o menos, lo que uno pensaba. Hoy, además de conocer las reglas del idioma hay que conocer las reglas de lo políticamente correcto y acordarse en algunos casos de inventos salidos de sabe Dios donde…
- Detalles
 - Escrito por: Antonio Gordo Villarraso
 - Categoría: La otra mirada
 
Dentro de unas horas, cuando el calendario señale el 30, hará cien años del nacimiento de Miguel Hernandez, ausente y olvidado en estos tiempos en los que cualquier evento traído de allende los mares alcanza notoriedad en detrimento de aquello que es propio de nuestras tradiciones.
    
    
        
    
    
        
                    