El 8 de marzo de 2012 fue un homenaje a este singular personaje alhameño que inspiró al propio Cervantes y transgredió todos los convencionalismos de la edad media.

El Hospital Clínico asegura que la historia en papel sobre este caso se ha digitalizado y es fiel a la del año 1990

Según los organizadores su valor era de más de 3.000 euros, y la recaudación ascendió a 5.000 euros. Para este fin de semana hay organizada una "Ruta solidaria" por la asociación El Quejigo.
En esta campaña participan los parques de bomberos de la provincia, entre ellos el de Alhama.

Con este motivo se descubrirá una placa homenaje el jueves, día 8 de marzo, a las seis de la tarde, en la calle Baja Iglesia.


Los alhameños se movilizan para ayudar a José, Mónica y Pepo, que perdieron todos sus enseres en este lamentable accidente.


Aunque afortunadamente no hay que lamentar heridos ni desgracias personales, el fuego calcinó una vivienda, y hubo que evacuar a los vecinos.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, invierte cuatro millones de euros en la ejecución de varias obras de emergencia para la mejora hidráulica y ambiental de cauces en la cuenca del Guadalquivir en 45 municipios de las provincias de Córdoba, Granada, Sevilla y Jaén.
“Alhama de Granada, tesoro de roca y agua” es un vídeo promocional grabado en formato 2d y 3d y producido por la empresa “Ceniha, presentación y comunicación del patrimonio cultural S.L.” y su duración aproximada es de 7 minutos, y que los alhameños han podido contemplar en los días de puertas abiertas del CIAG.