- Detalles
- Escrito por: Antonio Manuel Romero Barranco
- Categoría: Alhama la suspirada

En el siglo XVI y debido al crecimiento de la población se funda en Alhama, un nuevo barrio situado a extramuros de la medina, llamado el arrabal del Carmen, que tendrá su máximo desarrollo urbano y arquitectónico en los siglos XVII y XVIII.
- Detalles
- Escrito por: Antonio Manuel Romero Barranco
- Categoría: Alhama la suspirada

El S. XIII, se corresponde con la gran época de la fortificación musulmana encuadrándose Alhama en un cinturón defensivo junto a Loja, Montefrío, Moclín, Montejícar, Castril o Huéscar.
- Detalles
- Escrito por: Antonio Manuel Romero Barranco
- Categoría: Alhama la suspirada

Según puede leerse en las inscripciones contenidas en su pilar central fue mandada realizar en 1851 por la Asociación Económica de Amigos del País como homenaje a su primer director y también alcalde de Alhama, Francisco de Toledo y Muñoz.
- Detalles
- Escrito por: Antonio Manuel Romero Barranco
- Categoría: Alhama la suspirada

Enfrente de la Ermita de los Remedios y subiendo por el Carril Bajo, nos encontramos con lo que en su día fue La Puerta de Granada en cuyas inmediaciones se encuentra la fachada de Las Carnicerías Reales.
- Detalles
- Escrito por: Antonio Manuel Romero Barranco
- Categoría: Alhama la suspirada

La Iglesia, ubicada en la Plaza de los Presos, presenta la majestuosidad de una Iglesia Mayor, realizada en sillería, a mitad de camino entre el gótico y el renacimiento.
