Se entregarán a Cruz Roja este lunes, en el carnaval infantil y son 1.500 euros correspondientes al carnaval del pasado año, tal y como habían anunciado con la venta de letrillas y las aportaciones que el público echó a los “pediores” de la comparsa.
Una diana carnavalera puso en pie a los alhameños el domingo 6 de marzo, para congregarlos posteriormente en el paseo del Cisne, cita inicial con el carnaval.
Las diferentes murgas y compasas lo tiene todo preparado para disfrutar del único carnaval rural de la provincia, además de haber sido declarado de de Interés Turístico Andaluz.
Los mayores de la residencia, dentro de la programación de actividades que mantienen a lo largo del año, también celebran la gran fiesta alhameña, el carnaval.
Decir Alhama en estas fechas es pensar en carnaval, máscaras, murgas y alegría. No en vano la Junta lo declaró el año pasado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Además, que sepamos, es la única población granadina que entre sus diversas concejalías cuenta con una dedicada a la fiesta de invierno por excelencia de los alhameños.
Los alhameños, y todas las personas que nos visiten, despedirán mañana domingo el Carnaval, 2010, que será siempre recordado como el primero tras su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
Las Comparsas y murgas deberán inscribirse con anterioridad al 3 de marzo de 2011, en la Oficina de Información del Ayuntamiento de Alhama. El Ayuntamiento gratificará a las murgas y comparsas que actúen todos los días del Carnaval con 1.000 euros.
Con el título "La fama del carnaval de Alhama traspasa las fronteras granadinas", ADN, Diario de informacion general, se hace eco en su edición digital de una noticia de la Agencia EFE en la que de forma breve e ilustrada con un vídeo de dos minutos de las peculiaridades del Carnaval alhameño.
Como viene siendo habitual el tercer día de Carnaval se dedica a homenajear a personas, organismos y entidades que se han destacado por la promoción del Carnaval alhameño.