Las cabañuelas pronostican para 2013 un invierno frío, un verano caluroso y poca lluvia



La predicción del tiempo mediante la observación de las cabañuelas ha vuelto a ser recogida por Manuel Muñoz y aquí la tienen disponible. El calendario laboral alhameño estará disponible la próxima semana. (En la imagen Manuel Muñoz (a la derecha) entrevistado por una cadena de televisión nacional)

Descendiente de alhameños que triunfa por el mundo


Jose Manuel en su ultima visita a Granada

Con la tuba a cualquier parte . El joven de raíces alhameñas, José Manuel Redondo, forma parte de la Orquesta Sinfónica de Castilla  y León, imparte clases en Valladolid, Salamanca y Barcelona y en seis ocasiones ha sido invitado por la Orquesta Ciudad de Granada (OCG). También ha actuado en Nueva York y otros países americanos y de Europa.

Predicciones metereológicas según las cabañuelas



Las nieves volverán en enero y febrero de 2007. El alhameño Manuel Muñoz Amador, maestro jubilado y uno de los últimos cabañuelistas granadinos, nos da a conocer su “juicio universal” para el próximo año.

Andrés Cárdenas dedica un reportaje a las pozas del Balneario



El periodista de Ideal describe algunos de los habituales visitantes de "la alberca más cosmopolita

J
ubilados de distintos países europeos y magrebíes que recogen alcachofas en Zafarrraya comparten el gusto por estas aguas termales.

De Villanueva Mesía a Granada pasando por Alhama



Cafés ‘made in’ Granada.  
Juan Aguayo, propietario e impulsor de Cafés Aguayo,  inició su actividad comercial hace cuatro décadas en Alhama como repartidor y representante de comestibles.

Elena/o de Céspedes, o cómo la realidad supera a la ficción



Una mulata transexual alhameña que vivió en la segunda mitad del siglo XVI se convirtió en la primera cirujana titulada en la historia de la Medicina. Antes contrajo matrimonio, tuvo un hijo que abandonó en Sevilla y combatió como soldado en la Guerra de las Alpujarra.

En Vitoria, hace casi 30 años



Antonio Ramos, Antonio Vicario "Paesanto" y otros jameños en el País Vasco. El periodista Antonio Ramos publicó en 1978 varios reportajes de emigrantes andaluces entre ellos el del alhameño apodado "Paesanto" (Ilustración de la portada del libro).

Casi 110.000 crepes salen cada año de su plancha



"Lagüelita Luisa", la más veterana de las creperías granadinas, fue impulsada por dos alhameños hace un cuarto de siglo. En su carta se ofrecen actualmente cerca de 60 crepes variadas, entre dulces y saladas. (En la imagen Juan Manuel Corpas, haciendo crepes)

Érase una vez una imagen



Mi foto más publicada, la de Raquel Infante y al fondo el arco de la sacristía.

Un reportaje de altura

Alhama vista desde su cielo. Solo los alhameños saben el "nivel" de esta soldadura de la imagen.

Algo se eleva en los pueblos de nuestra provincia



Pasos elevados para todos los gustos.