Agenda Comarcal

05. Jul, Sáb. 11:00 VIAJES. EXPOVENTAS
05. Jul, Sáb. 22:00 Flamenco de Raíz (FEX)
08. Jul, Mar. 22:00 CINE DE VERANO. Búfalo Kids
10. Jul, Jue. 21:00 14 Ruta Nocturna "Caminando Con La Luna"
11. Jul, Vie. 20:00 XV Recital de Poesía en las Mazmorras

Fecha en Español

Hoy es sábado, 5 de julio de 2025

¿Hemos convertido el amor en un producto?

Para Erich Fromm, el amor es un acto voluntario y consciente de dar y cuidar al otro, en uno de sus libros más destacados.

Presentación

 Maria Robles Larios (2005), estudiante de Filosofía y Letras en la Universidad de Málaga, es un caso excepcional en los tiempos que corren: es una lectora nata que gusta de reflexionar, de darle al sentido una (otra) vuelta de tuerca, porque interpretar exige cavar, buscar grietas o coordenadas desde las que construir una visión crítica. Es lógico, entonces, que el ensayo sea su mapa, su mecánica de presentar un tema, porque ensayar, cuya etimología viene a significar algo como “pesar algo”, “deliberar”, implica relacionarse con los referentes, es decir, citar. María va colocando ladrillos que son como ideas sopesadas previamente por pensadores que conoce, pero construyendo su propia arquitectura, su propia reflexión. Y como ensayista deja el trasluz de su opinión, aunque la mide y la pesa, por eso cuando la lees te persuade a través del argumento. Va sumando, abriendo paréntesis, y al final te expone su resultado exacto, y es que escribir, a veces, es como buscar una ecuación en un mundo de cuentas infinitas, cambiantes, que cambian de estado, por eso, y a pesar de su voluntad, no tiene más remedio que reconocer que en el fondo, lo único que pretende es introducirnos en el caos. En el interesante caos del pensamiento ordenado.

¿Hemos convertido el amor en un producto?

 Para Erich Fromm, el amor es un acto voluntario y consciente de dar y cuidar al otro, en uno de sus libros más destacados. El arte de amar (1956), plantea que el amor no es solo un sentimiento pasajero o una emoción espontánea, sino una habilidad que debe cultivarse activamente. Ahora bien, me gustaría reflexionar sobre cómo este planteamiento choca con la sociedad en la que vivimos, donde todo se ha mercantilizado y el consumismo es nuestra compañera de viaje, que no ha dejado al amor indiferente, convirtiéndolo en un producto más del mercado.

 Se busca a la “pareja ideal” como si viniesen por catálogo, las aplicaciones de citas han convertido las relaciones en un juego trivial de apariencias de selección rápida, donde buscamos llenarnos el ego, acumular matchs y desechar las relaciones cuando ya no son útiles o satisfactorias, ya que buscamos el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo, haciendo de ellas un tránsito burocrático para nuestra cartera de amoríos. En la era de la inmediatez, el esfuerzo y la paciencia parecen conceptos arcaicos, todo nos aburre en exceso y los vínculos que formamos son muy fáciles de romper, facilitando el proceso de acabar con él y empezar con el siguiente, sin reflexión ni aprendizaje.

¿Por qué corremos tanto? ¿Qué nos persigue para estar huyendo?

 Nos abruma el compromiso, nos sentimos frágiles, y vivimos con el miedo y las expectativas que una cultura nos ha creado; tales como vendernos la idea de que estar solos es sinónimo de insuficiencia y fracaso; el compromiso se ha convertido en una palabra que nos causa amenaza al escucharla, pero porque se percibe como una renuncia a nuestra libertad en lugar de un aporte de valor a nuestra vida, nos sentimos indefensos ante la desnudez emocional, pero al igual que lo anterior nos viene dado por un entorno que nos define el mostrar interés como ser débiles o necesitados, lo que desemboca en relaciones fugaces y superfluas. Todo eso deriva en sentimientos de vacío y carencia emocional en las personas, reforzando aún más las imposiciones culturales que vamos arrastrando. Somos como muñecos ante la función de ser en un escenario que tendemos a llamar vida, tenemos un guión que se llama influencia, y unos guionistas que son la cultura, ¿cómo vamos a cambiar las frases que nos vienen dadas? Lo mismo ocurre con las expectativas que nos venden, especialmente en el amor romántico y todo su bagaje, nos prometen ideales inalcanzables que, al confrontarse con la realidad, solo generan frustración. La industria del cine, entre otras, nos ha inculcado una visión del amor basada en la perfección, en obstáculos convertidos en pruebas épicas, cuando en realidad son solo una ilusión de lo que se considera un "amor correcto”. Referente a Fromm de nuevo, amar implica responsabilidad y esfuerzo, no una espera pasiva de que todo suceda mágicamente. Si seguimos repitiendo el guion que nos impusieron, nos quedaremos atrapados en una historia que no nos pertenece, siendo títeres movidos por los hilos de la trivialidad del Tinder.

 ¿Por qué no queremos estar solos? Pero, sobre todo ¿por qué nos sentimos en la necesidad de llenar el hueco emocional con relaciones pasajeras que nos evocan más soledad aún? Nos hemos convencido de que el contacto rápido y sin trasfondo será capaz de darnos aquello que ni siquiera sabemos que nos falta. Estamos haciendo del amor un pasatiempo, convirtiéndolo en algo baladí y prescindible, a pesar de ser el principal motor de nuestras vidas. Porque, siendo sinceros, ¿a quién le apetece esforzarse? En una sociedad que valora la comodidad y la autosuficiencia extrema, el individualismo y la exclusión de parámetros que desentonan en nuestros solitarios planes de vida, la compatibilidad con el compromiso no es un factor a tener en cuenta; además, el amor requiere una vulnerabilidad que muchos no están dispuestos a aceptar, y es preferible no dar un paso hacia algo donde existe riesgo de salir herido, más aún, habiéndose esforzado previamente, lo que concluye en un uso de energía innecesario para muchos.

 La intensidad es un factor que tiende a estar presente en las relaciones, pero vamos viendo como se ha favorecido la búsqueda de relaciones más "funcionales" y menos emocionales, trasladando este enfoque a un nivel en el que incluso llega a estar mal vista; el amor apasionado y desgarrador o las muestras de cariño, lo que viene siendo un sentir de toma pan y moja, se relacionan con la dependencia, la inseguridad y la irracionalidad. Pero, ahora bien, planteémonos si realmente nos sentiríamos amados si el afecto se reduce a lo racional y moderado, ¿no perdería el amor esencia si no se muestra, si no se expresa vivamente? Si dejamos de lado lo que nos hace únicos, no meceremos seguir amando.

 

 

Música

Juan Cabezas - 04 Julio 2025

Fue su primera actuación de las tres que tiene previstas.

Ultimate Trail

Antonio Arenas Maestre - 04 Julio 2025

Etapa entre el paraje del Bacal, en Jayena y el Área recreativa del Motor, en la Presa del Río Alhama.

Ultimate Trail

Antonio Arenas Maestre - 03 Julio 2025

Michael Collins y Toosie Bawdem encabezan la clasificación en hombres y féminas.

Ultimate Trail

Antonio Arenas Maestre - 02 Julio 2025

Los primeros clasificados emplean más de cinco horas y media en recorrer los casi 50 kilómetros entre Alhama y Játar

Empresas y economía

Pedro Martín Fernández - 01 Julio 2025

Francisco José Laínez, de Santiponce (Sevilla), fuel el ganador absoluto de este primer concurso, con un premio de 1.000 euros.

Anuncio ---------------------------------------------

Fin anuncio ---------------------------------------------

Escribimos para ti y nuestra gente * Portada

Ultimate Trail

Antonio Arenas Maestre - 01 Julio 2025

El primer clasificado de la primera etapa de 38 km, entre Loja y Alhama, ha sido el británico Michael Collins con un tiempo de 4 horas y 22 minutos.

Jayena

Jesús Pérez Peregrina - 01 Julio 2025

Esta edición propone un recorrido circular de 8,57 kilómetros, con nivel de dificultad bajo, lo que la convierte en una propuesta accesible para participantes de todas las edades.

Noticias culturales

REDACCION - 30 Junio 2025

Programación.

Artes marciales

CD Alhama-Ippon - 30 Junio 2025

En el club Alhama-Ippon se prioriza el desarrollo personal sobre la presión de los torneos.

Discapacitados

Juan Cabezas - 29 Junio 2025

La colaboración de Mariano, del Bar la Esquinilla, y los regalos de los establecimientos hicieron del acto una gran fiesta.

Ultimate Trail

Antonio Arenas Maestre - 29 Junio 2025

Durante 5 etapas la carrera combina caminos rurales, asfalto y colinas, recorriendo un total de 230 km, de los municipio de Loja, Alhama, Játar y Jayena.

Játar

Revista de prensa - Canal Sur TV - 29 Junio 2025

Reportaje sobre la escuela de baile de Silvia Oen, emitido en "Los Repobladores" de Canal Sur Televisión el 29 de junio de 2025.

Patronato EA

Patronato de EA - 29 Junio 2025

Nota y agradecimiento del Patronato de Estudios Alhameños.

Publicidad

Final publicidad

Los Bermejales

Revista de prensa - Canal Sur TV - 29 Junio 2025

Mini reportaje de Canal Sur TV el pasado 27 de junio de 2025, en el programa "Hoy en día".

Caminos y gentes

Mariló V. Oyonarte - 28 Junio 2025

(Continuación de la historia de María Quirosa Navas). La inmanencia de una mujer compasiva, voluntariosa y discreta, cuyo leitmotiv fue la entrega a los demás.

El campesino inquieto

Juan Miguel Ortigosa Palma - 27 Junio 2025

Hay una propuesta de hacer un reconocimiento u homenaje popular e institucional, a una figura mítica del vecino pueblo del Llano de Zafarraya, Francisco Jiménez Molina, conocido como "Frasquito...

Colegios

CEIP Cervantes - 27 Junio 2025

Los alumnos concluyen su Proyecto de Castillos con la visita del Caballero de la Armadura Oxidada y un espectacular Banquete Medieval.