Los romances viejos fueron clasificados por Marcelino Menéndez y Pelayo, que contó ya con los hallazgos juveniles de Ramón Menéndez Pidal, como Romances históricos, Romances del ciclo carolingio, Romances del ciclo bretón, Romances novelescos sueltos y Romanceas líricos.
No está concretado el tiempo en el que comenzaron a escribirse romances, tanto por su carácter popular como anónimo, ello llevó a que se perdieran gran número de ellos.
Tras dos años de pandemia que hizo que se celebrase en el Paseo del Cisne, la edición número veintiséis vuelve a la plaza los presos el próximo sábado día 13 de agosto a las 21:30 con Mariló V. Oyonarte como invitada de honor.
Habían transcurrido ya más de cinco siglos de nuestros romances y jamás le habíamos manifestado, como correspondía y sigue correspondiendo, la enorme gratitud que los alhameños de todas estas centurias les debemos a ambos y, muy en especial, al “¡Ay de mí Alhama!”.
Se celebrará en la Plaza de los Presos, a las nueve y media de la noche el sábado 13 de agosto.
Se celebrará en la Plaza de los Presos, a las nueve y media de la noche el sábado 19 de agosto.

Pilar Aranda, con un pregón impregnado de alhameñismo, la magnífica interpretación de Romances y romanzas en la música a cargo de un dúo de cámara, y el broche del ¡Ay de mi Alhama! recitado por Silverio Gálvez, hacen merecedora de esta calificación
Este acto contó con Mariló V. Oyonarte como invitada de honor y la actuación del grupo de música sefardí, Hagadá.

El Patronato de Estudios Alhameños ha cuidado de que esta sea una Velada muy especial, tanto en la invitada como en la música seleccionada para la ocasión.

Será este sábado, 14 de agosto a la 22 h. en el paseo del Cisne, y contará con la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda.