El PSOE de Alhama celebró el Día del Militante homenajeando a 17 compañeros que ya no están

Un acto cargado de emoción para recordar a quienes dieron sus mejores años por la justicia social. En el acto también se presentó el nuevo secretario de las Juventudes Socialistas.

 En la víspera del Día de la Hispanidad, y también como celebración de la misma, la Casa del Pueblo de Alhama se llenó de militantes, simpatizantes y familiares para celebrar el Día del Militante, un acto que el PSOE alhameño realiza periódicamente para honrar la memoria de aquellos compañeros que ya no están pero que dedicaron su vida a defender los ideales socialistas de justicia, igualdad y solidaridad.

 El pasado sábado 11 de octubre, pasadas las 12 del mediodía, la sede del PSOE acogió un emotivo homenaje a los 17 militantes fallecidos desde la última celebración. El acto contó con la presencia de la ejecutiva local y destacados invitados provinciales: María José Sánchez Sánchez, Secretaria de Política Municipal de la CEP y alcaldesa de Albuñol; María del Carmen López, Secretaria de Igualdad de la CEP; Carmen Ortiz, Vicesecretaria del PSOE de Loja; y Sergio Piñar Guerrero, Secretario de Juventudes del PSOE de Loja.

 La emotividad marcó cada momento del acto político. Los aplausos y los ojos humedecidos se entremezclaron mientras se recordaba a quienes un día decidieron "no cruzarse de brazos", como señaló el secretario de organización. La sede, copada de militantes y simpatizantes que no escatimaron elogios en el recuerdo de los homenajeados, fue testigo de cómo la militancia socialista sigue viva en el corazón de aquellos que pusieron los cimientos del partido en Alhama. El acto también sirvió para dar a conocer al nuevo Secretario de Juventudes del PSOE de Alhama de Granada, Juan Antonio López Fernández.

 Tras el acto político, los asistentes compartieron una comida de confraternización que prolongó la convivencia hasta bien entrada la tarde, reforzando los lazos de compañerismo y familia socialista que caracterizan a la militancia de este partido.

Juan Antonio Martín Palma: "Personas que soñaron con los ojos abiertos"

 El secretario de organización del PSOE de Alhama, Juan Antonio Martín Palma, abrió el acto con palabras que resonaron en cada rincón de la Casa del Pueblo. Su intervención estableció el tono de la jornada: un homenaje a la valentía y al compromiso inquebrantable.

 "Hoy homenajeamos a las personas que un día decidieron no cruzarse de brazos, personas que sentían que otro mundo era posible, otro pueblo, otra Andalucía y otra España", declaró Martín Palma ante los presentes. Sus palabras evocaron la esencia de la militancia socialista: la convicción de que el cambio es posible cuando hay voluntad de luchar por él.

El secretario de organización enumeró los nombres de los 17 homenajeados:

1. Mariano Ríos Nieto
2. Francisco Serrato Padial
3. Antonio Molina Jiménez
4. Francisco Alférez Castro
5. María del Pilar Fernández Fuentes
6. Antonio Martín Pérez
7. Manuel Ruiz Maestre
8. Antonio Molina Flores
9. Juan Fernández Redondo
10. Luís Muñoz Moles
11. Julio García Olmos
12. Ana María Villarraso Cabello
13. Alfonso Valderrama Molina
14. Antonio López Ruiz
15. Ignacio Vinuesa Ortuzar
16. Mariano Ríos Serrano
17. Francisco Redondo Miranda

 "Estas personas un día soñaron con los ojos abiertos y dieron los mejores años de su vida por y para los valores socialistas", afirmó con emoción. "Sentían estas siglas como una herramienta tangible y real y hoy nos volvemos a acordar de ellos y de ellas".

Antonio Molina Gómez: "Hombres y mujeres de los pies a la cabeza"

 El presidente del PSOE de Alhama y exalcalde de la localidad, Antonio Molina Gómez, aportó la perspectiva histórica de quien ha vivido la evolución del partido durante casi cinco décadas. Con 70 años y una memoria privilegiada, Nono Molina transportó a los asistentes a aquellos años fundacionales del PSOE en Alhama.

 "Actos como este nos reconcilian con la política", comenzó dirigiéndose a las secretarias presentes. Sus palabras dibujaron un cuadro vívido de los primeros tiempos: "Recuerdo un local que era la mitad que éste, a tope de socialistas, gente ya un poco madura y que son los que homenajeamos hoy".

 Nono subrayó el contexto histórico en que aquellos militantes dieron el paso: "La situación en la que dieron ese paso era muy delicada. Era el año 76-77, las primeras elecciones generales. En el 79 las primeras municipales. En el 81 el intento de golpe de Estado". Con voz firme, recordó que "raro era el día que nos mataban a generales o a guardias civiles o policías".

 "Estos hombres y mujeres dieron el paso con el riesgo que había en esos momentos", destacó el presidente. "Eran personas que ya tenían en la mochila todo el tema de la guerra civil, de la posguerra, de la represión, de la hambruna". 

 El reconocimiento fue inequívoco: "Yo creo que hay que valorarlo en su justo término: ese valor, esa dignidad, esa memoria, esa justicia". Y dirigiéndose a los familiares presentes, concluyó con emotividad: "Os podéis sentir orgullosos de que vuestros familiares fueron hombres y mujeres de los pies a la cabeza".

Isabel, hija de Julio García: "Defendiste tu partido hasta el final de tus días"

 Uno de los momentos más conmovedores del acto fue el discurso de Isabel, hija de Julio García Olmos, concejal durante varias legislaturas en representación de Ventas de Zafarraya, fallecido hace pocos meses. Sus palabras, entre lágrimas y aplausos, encarnaron el orgullo de una familia por la militancia de un padre entregado.

 "Siempre defendiste tu partido político, en el que has creído y confiado plenamente hasta el final de tus días", expresó con la voz quebrada por la emoción. "Honraba tu partido de izquierda, sintiéndote de ese color que circulaba por tus venas y sentías profundamente en tu corazón".

 La hija de Julio compartió las lecciones vitales heredadas: "Nos has dejado grandes lecciones de vida, defendiendo tus principios con actos más que con palabras". Reconoció que su padre "no tuvo una vida fácil, pero tú siempre hiciste lo que querías", destacando su espíritu trabajador y su empeño en que sus hijos tuvieran "un futuro mejor del que te tocó vivir".

 El momento más íntimo llegó cuando mencionó el libro autobiográfico que su padre escribió: "Nosotros te conocíamos como padre, pero realmente te hemos conocido un poco más con tu libro. Ahí llegamos más a ti, comprendiendo mejor alguna de tus situaciones vividas".

 "Me siento muy orgullosa de ti", confesó. "Has dejado semillas en cada uno de tus hijos, en tu esposa y en la gente que también era de tu partido. Estás dentro de cada uno de nosotros. Seguro hoy estás feliz con este homenaje por parte de tu familia y de tu gran familia socialista".

Paco Bonilla: "Julio nunca dudó en ser socialista y de izquierdas"

 Paco Bonilla, quien encabezó la última candidatura del PSOE en Ventas de Zafarraya, también quiso honrar la memoria de Julio García con un testimonio cargado de anécdotas y enseñanzas.

 "Personas como Julio, a los que hoy estamos aquí, nos enseñaron muchas cosas cuando estábamos en aquellos tiempos que eran más difíciles que hoy", comenzó Bonilla. "Julio era una persona que siempre creyó en su idea y no dio paso ni por un lado ni por otro".

 Recordó que Julio García estuvo en el ayuntamiento durante tres o cuatro legislaturas, y compartió una lección fundamental: "Le preguntábamos y él nos decía: las cosas hay que hacerlas con tranquilidad y siempre pensando en los demás. Hay cosas que no se olvidan".

 "Julio fue persona que no dudó nunca en ser socialista y de izquierda", afirmó con rotundidad. "Los tiempos eran difíciles y él siempre creyó en eso, independientemente de que las cosas que hacía, sabía que siendo de esa idea le perjudicaba, pero así no cambió nunca".

 Paco destacó el carácter conciliador de Julio: "Nunca criticó a su partido ni a nadie que estuviera en él". Y recordó con una sonrisa: "Muchas veces le decíamos nosotros por picarnos: Julio, Felipe González o Zapatero... Y decía: 'No, no, no, nosotros no podemos criticar a los nuestros, ya se encargarán otros de criticarnos'".

 La conclusión fue clara y directa: "Julio vivió la política desde dentro, lo manifestaba como él creía que debía hacerlo y a muchos nos enseñó que el camino a seguir no era hoy estar en un sitio y mañana en otro". Y añadió lo más importante: "Julio era muy bueno, muy buena persona".

Sandra García: "La militancia se lleva muy dentro"

 La secretaria general del PSOE de Alhama, María Sandra García Martín, cerró el acto con un emotivo discurso que recorrió la trayectoria de cada uno de los 17 homenajeados y reivindicó el valor de la militancia como motor de transformación social.

 "Me lleno de emoción de ver esta sede llena", comenzó García visiblemente emocionada. "La militancia se lleva muy dentro y hoy, con este acto de recuerdo pero también de reconocimiento, lo que queremos es poner en valor el esfuerzo, la voluntad, las ganas y el dedicar el tiempo a la militancia".

 La secretaria general explicó la esencia de la entrega militante: "Son hombres y mujeres que se la han quitado a su familia porque les dolía tanto la militancia, les dolía tanto su partido, con el objetivo final de hacer las cosas bien, de que nuestras ideas de la igualdad, de la justicia social, del feminismo, de que todos tengamos las mismas oportunidades, se lleven a la práctica".

 Con perspectiva histórica, García recordó: "Nuestro partido tiene más de 140 años y todos hemos estado de paso. Los que hoy hemos reconocido, los que ahora estamos y los que vendrán". Y lanzó un mensaje a las nuevas generaciones: "Si podemos dejar una pequeña huella para bien, para nuestros pueblos, ese es el objetivo del socialismo".

 La secretaria general dedicó palabras personales a varios homenajeados. De Manuel Ruiz Maestre, "el florero", dijo que era "un referente". De Paco Alférez recordó su franqueza: "Te decía las cosas muy claras. Niña espabila, niña espabila". De Antonio Molina Flores contó: "Cuando se jubiló de policía municipal dijo: ahora voy a decir que soy socialista, porque antes no lo podía hacer".

 Especialmente emotivo fue el recuerdo de María del Pilar Fernández Fuentes, "nuestra primera mujer concejala del Partido Socialista en Alhama", subrayando lo difícil que era para las mujeres dar ese paso en aquellos tiempos. Y de Ana Villarraso, con quien trabajó directamente, dijo: "Fue un privilegio, un lujo contar con ella, con su militancia, con su participación, con su voz, con su opinión".

 "De Ana Villarraso, con quien trabajé directamente en las últimas elecciones municipales, recordó cómo tuvo que convencerla para que diera el paso de entrar en la candidatura: 'Costó, tuve que estar ahí tirándole de la caña mucho, pero al final me dijo: que sí, que voy, que ya está, que estoy harta de ver los toros desde la barrera y que me quiero meter en la candidatura y que quiero hacer cosas por mi pueblo', relató Sandra con emoción, destacando que Ana 'siempre ha sido una activista en todos los movimientos' y que 'fue un privilegio, un lujo para el PSOE contar con ella, con su militancia, con su participación, con su voz, con su opinión', reconociendo que lo importante de la militancia es 'que crezcamos todos juntos desde el compañerismo y desde el pensar que las cosas se pueden cambiar'."

 Sandra reivindicó "la política buena, la constructiva, la que ha aprobado leyes de la dependencia, leyes de igualdad, ha subido el salario mínimo interprofesional, ha hecho la reforma laboral". Y concluyó con una llamada a la acción: "Reivindico a las familias, que también reflexionéis, que también penséis, que las cosas pueden cambiar, que las cosas pueden mejorar y que desde la política se pueden hacer muchas cosas. Esta sede está abierta".

María José Sánchez: "Ser militante es un acto de valentía"

 La Secretaria de Política Municipal de la CEP y alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez Sánchez, aportó la visión provincial al acto y reivindicó la valentía que supone la militancia activa.

 "Ser militante no solo es ser socialista, sino dar un paso más", afirmó con contundencia. "Puedes ser socialista y vivir con tus valores socialistas en tu casa, pero ser militante es dar un paso más. Es intentar que esos valores de igualdad, de justicia social, de solidaridad, de libertad se muestren a la sociedad. Para mí ha sido y siempre será un acto de valentía".

 María José, que empezó a militar con 13 años y cuenta con 47, compartió su experiencia personal: "Nací en seno de una familia socialista que fundaron hace 50 años la agrupación del PSOE de mi pueblo". Y explicó la diferencia entre familia de nacimiento y familia elegida: "La familia es la que te toca, pero pertenecer a la familia socialista se elige voluntariamente".

 La alcaldesa de Albuñol situó el acto en su contexto histórico: "En estos 145 años de historia desde que Pablo Iglesias fundó nuestro partido, algunos socialistas han dado la vida. Y nada más que por respeto a ellos, es muy importante este tipo de días".

 Pero también lanzó una advertencia sobre el presente: "Estamos en una época crucial para seguir defendiendo esos valores socialistas. Lo que creíamos que había quedado enterrado, que era el fascismo, está resurgiendo con muchísima fuerza". Y llamó a la movilización: "Hoy más que nunca es importante dar un paso hacia adelante, decirle al mundo que la sociedad es mucho mejor si hacemos una sociedad abierta, limpia, solidaria, con igualdad de oportunidades y donde haya justicia social".

 Finalizó con un mensaje de ánimo: "Os animo a seguir luchando por los valores que todos compartimos, por seguir luchando por una Alhama mejor y hacer de esta agrupación que hoy está llena, que salga la gente por la puerta. ¡Viva el PSOE!".

Nueva Juventud Socialista para el futuro

 El acto también sirvió para presentar oficialmente al nuevo secretario general de las Juventudes Socialistas de Alhama, Juan Antonio López Fernández, quien compartió su proyecto de "acercar el Partido Socialista más a la juventud de Alhama".

 "No solo como un partido, sino como un grupo de gente que está luchando por su pueblo para que la juventud persista y luche por un pueblo al cual ha estado con ellos desde su infancia", explicó el joven secretario. "Un pueblo que no sea un pueblo fantasma, que siga revitalizándose y que tenga un movimiento fuerte".

 Juan Antonio López marcó como objetivo principal "intentar hacer que más gente joven se una a la militancia para así ser en un futuro, esperemos que no muy lejano, más gente la cual siga luchando por los valores tanto del Partido Socialista como de un pueblo mejor".

 Sergio Piñar Guerrero, coordinador de la Ejecutiva Provincial de Juventudes Socialistas, expresó el orgullo de la organización provincial: "Estamos muy contentos de que un pueblo tan importante para nuestra provincia se reconstituya en la Juventud Socialista de Alhama con un proyecto, con gente nueva con ganas de trabajar por su pueblo".

Un día completo de confraternidad

 El Día del Militante del PSOE de Alhama fue, en definitiva, un acto de memoria, reconocimiento y compromiso. Un momento para honrar a quienes dieron sus mejores años por la justicia social, pero también para reafirmar que la lucha continúa. Como se escuchó repetidamente durante la jornada: la militancia se lleva muy dentro, y el legado de estos 17 compañeros vive en cada socialista que sigue trabajando por un pueblo, una provincia y un país más justos e igualitarios.

 La Casa del Pueblo de Alhama constató el sábado 11 de octubre que la memoria es futuro, que el reconocimiento es impulso, y que mientras haya militantes dispuestos a no cruzarse de brazos, los sueños de aquellos pioneros siguen vivos.

Vídeo completo del acto

Una rosa y un diploma recordando a los que ya no están

Tras el acto una comida para compartir

Radio Alhama en Internet - RAi