El nuevo IBI sacude a Jayena: de la contención a la subida en 2025

Un aumento directo del 25 % en la cuota del impuesto urbano y un 66% en el rustico. A muchos vecinos le supone más de 95 euros en el recibo de IBI urbano.

 Los vecinos de Jayena han recibido este septiembre los primeros recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) con la subida aprobada para 2025. El tipo urbano ha pasado del 0,40 % al 0,50 % y el rústico del 0,30 % al 0,50 %, una modificación que supone un salto fiscal sin precedentes en los últimos quince años.

 El cambio coincide con un escenario demográfico preocupante: Jayena ha perdido un 18,4 % de población desde 2014 y en 2024 apenas cuenta con 989 habitantes, de los cuales casi una cuarta parte son mayores de 65 años. La presión fiscal, por tanto, recae sobre una base cada vez más reducida de contribuyentes, lo que agudiza la percepción ciudadana del esfuerzo impositivo.

Evolución histórica del IBI
La trayectoria del IBI en Jayena refleja una política de contención con puntuales repuntes:
• 2008: máximo histórico, con un 0,60 % en urbana y rústica.
• 2009-2012: reducción tras la revisión catastral, hasta el 0,40 % en urbana y 0,30 % en rústica.
• 2013-2019: repunte al 0,416 % en urbana (+4 %).
• 2020-2024: vuelta a la estabilidad (0,40 % y 0,30 %).
• 2025: salto al 0,50 % en ambos, rompiendo la etapa de contención.

 El Ayuntamiento justifica la medida en la necesidad de reforzar un presupuesto municipal que en 2023 cerró con un déficit entre ingresos (1,16 millones de euros) y gastos (1,45 millones). Reseñar por otra parte que según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda la deuda viva del municipio de Jayena a 31 de diciembre de 2024 es de 0 euros. 

Datos catastrales
 Según el Catastro, en 2024 Jayena registraba 951 recibos de IBI urbano y 653 de IBI rústico, además de 119 solares y 796 parcelas edificadas. Este tejido inmobiliario da idea de la amplitud de la base imponible sobre la que se aplica la subida, en un municipio con escasa actividad económica —el Impuesto de Actividades Económicas apenas tiene incidencia—.

¿Cómo se calcula el IBI?
 El IBI se calcula aplicando el tipo impositivo sobre el valor catastral del inmueble, que suele ser inferior al valor de mercado.

• Ejemplo práctico en Jayena:
Una vivienda con un valor catastral de 50.000 € pagaba en 2024 un recibo de:
◦ 50.000 × 0,40 % = 200 €.
Con la subida de 2025, el recibo pasa a ser:
◦ 50.000 × 0,50 % = 250 €.
Es decir, un aumento directo del 25 % en la cuota del impuesto.

En el caso de una finca rústica con un valor catastral de 30.000 €, la cuota pasaría de 90 € a 150 €, un incremento aún más notable (+66 %).

Comparación comarcal y nacional

En la comarca de Alhama, Jayena deja de situarse en el rango bajo y se acerca a municipios con mayor presión fiscal:
Alhama de Granada: 0,55 % urbana, 0,60 % rústica (2024)
Arenas del Rey: 0,416 % urbana, 0,86 % rústica (2024)
Cacín: 0,40 % urbana, 0,65 % rústica (2024)
Fornes: 0,40 % urbana, 0,86 % rústica (2024)
Játar: 0,40 % urbana, 0,86 % rústica (2024)
Santa Cruz del Comercio: 0,42 % urbana, 0,65 % rústica (2024)
Zafarraya: 0,65 % urbana, 0,80 % rústica

Con el nuevo tipo de 0,50 %, Jayena se sitúa en un nivel intermedio-alto en la comarca.

Comparado con algunas ciudades, a nivel nacional, la situación resulta llamativa:
• Albacete: 0,60 % urbana
• Bilbao: 0,535 % urbana
• Granada capital: 0,639 % urbana
• Madrid: 0,456 % urbana
• Zamora: 0,575 % urbana

 Es decir, Jayena tributa ya en una horquilla similar a grandes ciudades, aunque con servicios mucho más limitados.

Servicios y calidad de vida
 El contraste con las capitales y municipios vecinos no se mide solo en impuestos. Jayena cuenta únicamente con un consultorio médico, carece de instituto de secundaria y de biblioteca pública, y sufre una tasa de paro del 24 %. El transporte público también es deficitario, la principal única conexión es el servicio de autobuses operado por ALSA con salida desde Jayena a Granada a las 7:00 y desde Granada a Jayena a las 14:45. (En teoría), también cuenta con, el programa Andalucía Rural Conectada. Jayena cuenta con un consultorio médico de atención primaria, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Sin embargo, el consultorio no dispone de servicio de urgencias 24 horas. Tampoco cuenta con piscina municipal. Frente a ello, otros pueblos de la comarca ofrecen equipamientos educativos, culturales y deportivos que no están disponibles en Jayena.

Un dilema para el futuro
 La subida del IBI divide opiniones: para los vecinos supone una carga añadida en un pueblo que pierde habitantes y servicios; para el Ayuntamiento, un recurso imprescindible para sostener infraestructuras y evitar que la despoblación se acelere aún más.

 Lo que queda claro es que Jayena entra en 2025 en un escenario fiscal nuevo: con impuestos propios de ciudades medias y grandes, pero con los desafíos estructurales de un pequeño municipio rural en plena lucha contra la despoblación.

 El Ayuntamiento de Jayena aprobó, en una sesión extraordinaria celebrada el 30 de noviembre de 2023, la subida del IBI. Aunque la subida fue aprobada por unanimidad, ninguno de los partidos políticos representados en el Ayuntamiento incluyó en sus programas electorales la propuesta de elevar los impuestos locales. El equipo de gobierno ha defendido la medida como necesaria para garantizar la sostenibilidad financiera del municipio y la continuidad de los servicios públicos. En definitiva, los vecinos de Jayena deberán adaptarse a este nuevo escenario fiscal a partir de 2025, con la “esperanza”, de que los recursos recaudados se destinen a mejorar los servicios y la infraestructura del municipio.

 "Actualmente el tipo impositivo es el mínimo que contempla la ley de Haciendas Locales para el IBI urbano y el IBI rústico y dado que se pretende seguir prestando otros servicios y que, además, está pendiente el desarrollo de la obra de la piscina municipal es necesario recaudar más, como se ha puesto de manifiesto por la Tesorería Municipal." (La Piscina sigue pendiente).

 Esta declaración fue realizada por el alcalde-presidente durante la sesión plenaria del 30 de noviembre de 2023, en la que se aprobó por unanimidad la modificación del tipo impositivo del IBI urbano y rústico, elevándolo del 0,4% al 0,5% en ambos casos.