“Entre pinceles y lápices”, AMAL inaugura su exposición en la galería del Carmen

Permanecerá abierta hasta el 22 de agosto. 42 cuadros de 13 alumnas forma parte de esta exposición que sorprende por su calidad.

 La Asociación de Mujeres de Alhama (AMAL) volvió a llenar de color y creatividad la Galería del Patio del Carmen con la inauguración de su tradicional exposición del Taller de Pintura, este año bajo el título “Entre pinceles y lápices”. La cita tuvo lugar el viernes a las ocho de la tarde, con la participación de un numeroso público que quiso acompañar a las artistas locales en la presentación de sus obras.

 El acto inaugural contó con las intervenciones de Ana Molina, diputada provincial y concejala del Ayuntamiento de Alhama; Manoli Ramos, vicepresidenta de AMAL y Mari Carmen Martínez, monitora del taller de pintura.

◦ Una muestra del talento
 En su intervención, Ana Molina expresó su admiración por el trabajo realizado por las participantes:

 “Cada pintura cuenta una historia, expresa emociones y captura momentos únicos que nos invitan a reflexionar y apreciar el arte en su máxima expresión. Queremos agradecer a todas las mujeres que han participado, a quienes han apoyado y a todos ustedes por acompañarnos en este evento tan especial”.

 Subrayó el valor del esfuerzo colectivo y la dedicación de la monitora del taller: “Que esta muestra sea una fuente de inspiración y orgullo para todos”.

◦ Un taller con espíritu de superación
 Por su parte, Manoli Ramos, vicepresidenta de AMAL, recordó que el grupo se reúne cada miércoles por la tarde para compartir su afición por la pintura, que para ellas es tanto una actividad creativa como una oportunidad de convivencia: “El mejor resumen de nuestro taller es amistad y convivencia. Pintamos paisajes, flores, mascotas, tradiciones… siempre con humildad y cariño, conscientes de que nos queda mucho por aprender”.

 Manoli destacó que la mano de la profesora está siempre presente en cada obra: “Gran parte del mérito de la exposición se lo debemos a Mari Carmen, que nos enseña, nos corrige y nos adentra en el mundo del arte con su experiencia”.

 La vicepresidenta animó al público a visitar la muestra durante los días que permanecerá abierta en la galería.

◦ La pintura como terapia y forma de mirar el mundo
 La tercera intervención fue la de Mari Carmen Martínez, monitora del taller desde hace más de 12 años, quien transmitió un mensaje cargado de pasión por la enseñanza artística y por el trabajo de sus alumnas: “Me siento muy, pero que muy orgullosa de mis mujeres, como yo las llamo. Son trabajadoras, disciplinadas, con mucho interés por aprender. En el taller se respira complicidad y buen ambiente”.

Mari Carmen hizo una reflexión sobre el valor de la pintura más allá de la técnica:
“La pintura tiene alma, cambia la mirada. Después de conocerla siempre verás con otros ojos una puesta de sol o una callejuela, buscando colores, luces, sombras… Es terapéutica: cuando te pones delante del caballete se para el tiempo y las preocupaciones se esfuman. Las artes plásticas son para la mente como el ejercicio físico es para el cuerpo”.

Vídeo inauguración expo. AMAL

Mari Carmen Martínez, 15 años formando pintoras

 Tras el acto, Mari Carmen Martínez nos atendión con la amabilidad y la sonrisa que la caracteriza, para profundizar en el trabajo del taller y en su experiencia al frente de él.

— Mari Carmen, imagino que este día te deja satisfecha.
— Estoy muy contenta. Ya lo he dicho en la inauguración: estoy muy orgullosa de mis alumnas, mucho. Llevo con ellas 15 años; algunas siguen desde el principio, otras han ido y venido. Este año, por ejemplo, hay alumnas nuevas que han empezado con la técnica del pastel y van como un tiro. Aprenden rápido y con entusiasmo.

— El público ha comentado la calidad de las obras.
— Creo que esta exposición ya es una muestra digna, en el sentido de que las alumnas trabajan con más soltura. En pastel, en óleo… ya se nota cómo mezclan los colores, cómo buscan una pintura más delicada, más suave. Es mi estilo, pero lo han hecho suyo. Me encanta ver que ya no dependen tanto de mí para dar forma a una idea.

— Has insistido en que la pintura es algo más que una afición.
— Así es. No es poner colores en un lienzo o copiar una lámina, para eso están las fotocopiadoras. La pintura tiene alma y transforma la mirada. Además, tiene beneficios comprobados para la salud mental. Lo que dije no es invento mío: hay estudios médicos que demuestran que las artes plásticas ayudan a mantener el cerebro activo. Cuando pintas, se utiliza todo el cerebro, no solo una parte, y eso retrasa enfermedades neurodegenerativas. Es una terapia muy completa.

— También hablabas de la importancia de visitarla más de una vez.
— Sí. Aconsejo que la exposición no se vea solo hoy. Es mejor venir en varios momentos y detenerse en cada obra, sin prisas, para descubrir matices. Son cuadros hechos con esfuerzo y mucho cariño.

— ¿Cuántas obras hay expuestas este año?
— En total, 42 cuadros. Este es el quinto año que exponemos, contando desde antes de la pandemia. Tenemos más obras guardadas, pero hemos seleccionado estas para que se vea variedad de técnicas y temas: paisajes, naturaleza, flores, animales, escenas de carnaval… También alguna reproducción de cuadros famosos. Participan 13 alumnas, aunque el grupo lo forman 14; una no ha podido estar, Flavia, que tiene el Observatorio Astronómico.

— ¿Cómo ves el futuro del taller?
— Mientras yo tenga vida y salud, y ellas quieran, seguiré. Me encanta enseñar, y más en un ambiente como este. Además, la asociación se preocupa de que haya proyectos con contenido, no solo viajes o actividades puntuales. Aquí hay una continuidad y un objetivo claro: aprender y disfrutar pintando.

— Se nota que hay un vínculo muy fuerte con las alumnas.
— Sí. En parte son como hijas para mí. Las he visto crecer artísticamente, y seguirán haciéndolo. Siguen mi manera de trabajar, pero cada vez ponen más de ellas mismas en sus obras. Eso es lo más bonito.

Algunas de las participantes junto a sus obras

Una apertura muy animada

Exposición de AMAL
Taller de pintura
"Entre pinceles y lápices"
Del 8 al 22 de agosto de 2025
De 11:30 a 13:30 h. y 19 a 21 h.
excepto domingos
Galería del Carmen

Radio Alhama en Internet - RAi