Tren de cremallera a Ventas de Zafarraya, libro de Juan Bueno Pérez

Se presenta este sábado, 18 de octubre, a las 6 de la tarde, en el Espacio Escénico de Ventas de Zafarraya.

 Libro que en casi sus 400 páginas presenta un abundante y variado material de fotografías, datos, documentos y curiosidades de lo que fue este tren cuya línea debió seguir hasta Alhama y concluir en Granada, pero quedó truncado con el último viaje del tren de cremallera que llegaba a Ventas de Zafarraya, que se realizó el 12 de mayo de 1960, cuando se cerró definitivamente el tramo de Vélez-Málaga a Ventas de Zafarraya y se cancelaron sus servicios ferroviarios.

Su autor, el venteño Juan Bueno Pérez, así describe este trabajo:

 Este libro es fruto de años de investigación, primero durante mis periodos de vacaciones, y posteriormente en mi etapa de jubilado, en la que, generalmente implicaba a toda la familia en mis desplazamientos a las diferentes localidades, para consultar en sus archivos, documentos de los FSM. En este trabajo he consultado más de cien documentos públicos (contratos de compra-venta, escrituras, documentos de Registros de la propiedad, libros de personal de la Compañía, etc.), así como Boletines oficiales del Estado (BOE) con su distinta denominación a través de los años (Gaceta de Madrid). También esta labor es fruto de un buen número de lecturas de diferentes tipos de publicaciones especializadas en temas ferroviarios: libros, periódicos y revistas, de las cuales me ha sido de gran utilidad las denominadas Los transportes férreos y Gaceta de los caminos de hierro.

 He visitado personalmente, para conocer su estado actual, todas las estaciones y apeaderos de las líneas: Málaga - Vélez-Málaga y Vélez-Málaga a Ventas de Zafarraya, en fechas de los años 2023 y 2024, fotografiando estas instalaciones.

Conociendo a Juan Bueno Pérez

 Profesor, Geógrafo, Historiador-investigador, Abogado y Escritor. Nació en Ventas de Zafarraya (Granada), el 17 de septiembre 1952. La Enseñanza Primaria la cursó en Ventas de Zafarraya. Finalizados los estudios primarios, su familia se traslada a vivir a Fuengirola, en esa localidad, en una academia, prepara sus estudios de Bachillerato, que, previo examen de ingreso, cursa de forma libre, en el Instituto Pedro Espinosa, de Antequera.
 Completados los seis años de bachiller y las correspondientes reválidas de esa época, estudia Magisterio en la “Escuela Normal de Magisterio” Campus de El Ejido, en Málaga.
 En los años siguientes compagina su trabajo de Profesor de Educación Secundaria con estudios en la UNED licenciándose en Geografía, Historia y Derecho.
 Posee también Diploma con Mención Honorífica del Instituto Superior de Cultura del Sahara, del que fue colaborador en el año 1975, en su estancia en el Aaiún, capital del Sáhara Occidental Español.
 Ha ejercido como profesor de Lengua y literatura española durante más de cuarenta años y esporádicamente en temas legales, como abogado, perteneciendo al Colegio de Abogados de Málaga, hasta su jubilación.

Es autor, entre otros trabajos:
• De la investigación, recuperación, color y descripción heráldica, del “Escudo de la Villa de Ventas de Zafarraya”.
• De la “Bandera de Ventas de Zafarraya” y su descripción heráldica.
• De los textos de las inscripciones de la “mesa” y “monolito” del Mirador del puerto del Boquete de Zafarraya.
• De la investigación y documentación para la realización de la lápida homenaje a los fallecidos del terremoto de 1884, colocada en la fachada del cementerio de Ventas, etc.

También es autor de los siguientes libros:
• Los Terremotos en Andalucía (1884-1885) Ventas de Zafarraya (Nueva Habana)
• Las calles antiguas de Ventas de Zafarraya según planos de 1885
Y otros trabajos del autor.

- En el año 2003 fue nombrado “Cronista oficial de la Villa de Ventas de Zafarraya”, llevando más de veinte años colaborando con el Ayuntamiento en cuantos temas ha sido requerido.
- El Patronato de Estudios Alhameños le concedió el “Premio Alhama a la mejor Labor de Difusión”.

Radio Alhama en Internet - RAi