Dos mundos, dos épocas, una misma pasión: teatro en Santa Cruz del Comercio

Antonio Robles, con los actores, se ganaron a un público que llenó el recinto los tres días que se representarnos la obras.

 La Casa de la Cultura de Santa Cruz del Comercio se ha convertido este verano en el escenario de una experiencia teatral única: la representación de El oso, de Antón Chéjov, y La farsa del abogado Pathelin, una joya anónima del teatro medieval francés. Ambas obras, tan distintas en estilo y época, han sido montadas por el taller de teatro del Centro de Participación Activa (CPA), bajo la dirección de Antonio Robles Ordóñez, profesor jubilado, escritor y apasionado del teatro que ha hecho la modificación y adaptación de las mismas.

 Los días 1, 2 y 3 de agosto de 2025, el público llenó la sala en cada función, entre risas, sorpresa y aplausos, para comprobar que el talento escénico no entiende de edades ni de experiencia previa. De hecho, buena parte del elenco debutaba por primera vez sobre las tablas, con resultados que han sido calificados de "sorprendentes" y "apoteósicos" por los asistentes. Eso fue lo que nos llegó desde nuestro pueblo vecino y no pudimos por menos que ir a valorar la realidad de esta aventura teatral.

Entrevista a Antonio Robles

 Habíamos quedado previamente con Antonio Robles para la entrevista, al llegar, una hora antes de la representación, ya nos sorprendió la gente que se arremolinaba en la puerta de la Casa de la Cultura, el éxito de las representaciones hizo el efecto llamada que pudimos presenciar. Antonio, como siempre, nos recibió con la amabilidad que le caracteriza, y procedimos a la entrevista, cuyo vídeo acompaña a esta información, previa a las obras que también nosotros desconocíamos.

 Las obras fueron presentadas por Luis Hinojosa, explicando la consistencia de las mimas, al finalizar, fue el propio director del CPA, Nicolás Álvarez, quien mostraría su agradecimiento a todos; director, actores, público y personas que la han hecho posible de una u otra manera. Nosotros quisimos grabarlas, pero la afluencia masiva de público no nos permitió tener un hueco para poder hacerlo con cierta calidad y no molestar, por lo que solo ofrecemos una secuencia de cada una de ellas.

 El oso se presenta como un retrato costumbrista y ácido de la sociedad rusa de finales del XIX. En contraste, La farsa del abogado Pathelin, escrita alrededor de 1464, anticipa con gran lucidez el humor y la estructura de la comedia moderna. Robles ha adaptado esta última incluyendo nuevos personajes para dar cabida al entusiasmo de quienes participan en el taller, sin perder la esencia del texto original y, según muchos, ganando en comicidad.

 La repercusión que ha tenido se puede ver refleja en el interés que han tomado desde otros centros, de tal manera que ya hay funciones previstas para octubre en Granada y otras posibles representaciones en centros de participación activa, el proyecto ha despertado el interés fuera de Santa Cruz del Comercio. Y como no podía ser de otra forma, en esta travesía escénica, la figura de Antonio Robles vuelve a ser la columna vertebral de una iniciativa donde la cultura popular se pone al servicio del aprendizaje, la convivencia y el disfrute colectivo.

A continuación, ofrecemos la síntesis de la entrevista con el propio director, Antonio Robles.

“Estas obras solo funcionan si se les da el ritmo vertiginoso que exigen”

Nos encontramos en la Casa de la Cultura de Santa Cruz del Comercio con Antonio Robles. Antonio, hacía tiempo que no teníamos noticias tuyas.
— Bueno, ya sabes cómo es esto, hay épocas de vacas flacas y otras de vacas gordas. Pero hemos estado preparando el acto de esta noche, que ha requerido mucho tiempo. Ha sido un curso entero de ensayos intensos, porque son obras complicadas de representar.

Hoy es 3 de agosto, y es la tercera y última noche consecutiva de la función.
— Sí, es el último pase aquí, de momento. Ya tenemos compromisos para representarla en octubre en Granada y probablemente en otros centros de participación activa (CPAs). Me encantaría poder llevarla también al Patio del Carmen de Alhama, que ya conocemos.

¿Qué verán los espectadores esta noche?
— Dos obras muy diferentes. La primera es El oso, una pieza breve de Antón Chéjov, escrita a finales del siglo XIX. Es una especie de cuadro costumbrista de la sociedad terrateniente rusa, con una carga irónica muy interesante.
 Y la segunda es La farsa del abogado Pathelin, del siglo XV. Se escribió hacia 1464, antes incluso del descubrimiento de América. Su autor es desconocido, como casi todos los de la época, pero la obra es tan completa que se considera la primera comedia de la literatura francesa.

Son dos obras separadas por siglos, pero ambas parecen conectar con el público.
— Exacto. Son distintas en autoría, época y estilo, pero ambas tienen una riqueza dramática increíble. Pathelin, en particular, es una obra muy divertida, con giros inesperados. El personaje que parece más tonto acaba siendo el más listo. Es puro ingenio medieval.

¿Ha sido difícil montar estas obras?
— Mucho. Requieren un ritmo muy preciso. Si no se consigue ese ritmo, se desinflan. En Pathelin, por ejemplo, las intervenciones se pisan unas a otras y no puede haber ni un segundo de duda. Los actores tienen que saberse el texto de memoria como si recitaran una tabla de multiplicar. Hemos ensayado escena por escena, fragmento por fragmento, hasta conseguirlo.

¿Cómo ha sido trabajar con el grupo del taller de teatro del CPA?
— Fantástico. La mitad del reparto nunca había hecho teatro. Y eso lo hace aún más meritorio. En El oso, por ejemplo, los dos protagonistas son un matrimonio que debuta sobre las tablas. Y lo hacen con una calidad sorprendente. La actriz que interpreta a la criada tiene más experiencia, y eso también se nota.

Has adaptado Pathelin, ¿verdad?
— Sí. Como hay muchas personas en el taller que quieren actuar, he ampliado el elenco sin desvirtuar el texto. He añadido dos hijas a Pathelin y una madre al personaje del pañero, una vieja tacaña y refunfuñona. Estas incorporaciones han aportado frescura y comicidad, y el público lo ha recibido con entusiasmo.

¿Ha sido también una forma de acercar el teatro clásico al público actual?
— Por supuesto. El teatro, cuando se hace bien, conecta siempre. Pathelin, aunque se escribió hace más de 500 años, sigue siendo un reflejo nítido de la sociedad. La gente tenía que sobrevivir y, a menudo, engañar para comer. Pero lo fascinante es cómo el personaje más simple, el pastor, termina dándole una lección al abogado. Me recuerda a Sancho en la Ínsula Barataria. Ese juego de apariencias e inteligencia sigue funcionando.

¿Y qué respuesta ha tenido el público estos días?
— Increíble. No lo hemos divulgado demasiado porque, sinceramente, hasta hace un par de meses no sabíamos si podríamos llegar con el nivel necesario. Pero ha sido un éxito total. La gente ha salido encantada. Me han dicho: “Antonio, esto es increíble”. Y eso compensa todas las horas de ensayo.

¿Algo que te gustaría añadir?
— Solo agradecer a todos los actores y actrices, y a quienes han hecho esto posible. También a ti por dar visibilidad a este trabajo. Me gusta hacer cosas que cultiven a la gente, que la enriquezcan, y es importante que se divulguen. Y, por supuesto, mi cariño a Alhama.


Taller de teatro CPA. Santa Cruz del Comercio

REPRESENTACIONES:
"EL OSO"
"LA FARSA DE PATHELIN"
Dirección: Antonio Robles Ordóñez

Días 1, 2 y 3 de agosto
Lugar: Casa de la Cultura Santa Cruz del Comercio
Hora: 20:30 horas
Entradas gratuitas limitadas por día que se recogerán en el centro.


“EL OSO” (Antón Chéjov / 1860–1904)

 Antón Chéjov es un autor ruso del siglo XIX, médico de profesión y escritor célebre de relatos y obras de teatro leídos y representadas en todo el mundo. En sus piezas teatrales le interesan sobre todo los personajes, que nos presenta con sus características personales y en su trato con los demás. Su objetivo es crear un mundo mejor, puro y limpio de vulgaridad. Murió de tuberculosis a los 44 años.

 La obra que vamos a ver es una pieza corta titulada EL OSO donde solo intervienen tres personajes: Un militar retirado, mujeriego y fanfarrón —GRIGORY SMIRNOF—, que va a reclamar una deuda a ELENA POPOVA, dama ricachona y recién enviudada que se ha encerrado en su casa vestida de riguroso luto para mostrar una pena que, en el fondo, no siente demasiado. Y MASHA, la criada de Elena Popova, una mujer sensata y realista que aconseja a su señora dejarse de lutos y vivir la vida.

PERSONAJES:
GRIGORY SMIRNOF: Luis Pey
ELENA POPOVA: Loli Salas
MASHA: Trini Herrero



LA FARSA DEL ABOGADO PATHELIN

 Fue compuesta hacia 1464 (siglo XV) y se desconoce su autor. Se considera “la primera comedia del teatro francés”. Los personajes son todos unos pillos deseosos de timar a quien sea: EL PAÑERO, de acuerdo con su madre (LA VIEJA), engaña al abogado PATHELIN en el precio de la tela que le vende y el abogado PATHELIN, en complot con su mujer (GUILLERMINA) y sus hijas (FRANCINA y MARIÓN) engaña al PAÑERO haciéndole creer que no le ha comprado ninguna tela. EL PASTOR (“EL CHOTILLO”) engaña al PAÑERO robándole la lana y ovejas del ganado que le guarda y el PAÑERO lo lleva a los tribunales. Para ganar el juicio, el PASTOR va en busca de PATHELIN que le dice lo que tiene que hacer para ganarlo y, a cambio, le pide una gran cantidad de dinero. En el juicio todos saben del asunto menos el JUEZ, que, hecho un lío y cabreado, acaba como es de suponer.

 Pero, para el final, queda la sorpresa mayor. ¿Moraleja? Lo que dice el refrán: “Donde las dan, las toman” o sea: quien engaña a otro para sacar provecho, corre el riesgo de ser engañado a su vez por otro o por el mismo al que él engañó.

PERSONAJES:
PATHELIN: Manuel Hinojosa
GUILLERMINA: Dolores Álvarez
FRANCINA: Ana Llamas
MARION: Merche Cerezo
PAÑERO: Luis Pey
VIEJA (MADRE PAÑERO): Antonia Ruiz
PASTOR “EL CHOTILLO”: José Ortuzar
JUEZ: Nicolás Álvarez
ESCRIBIENTE: Lala


AGRADECIMIENTOS:

 Quiero agradecer a todas las socias y socios de nuestro Centro, que hacen posible momentos como este. La motivación, entrega y entusiasmo que siempre aportan en todas las actividades y eventos que hacemos.

 Quiero agradecer en particular, a los actores que participan en estas dos Obras y en especial a Antonio Robles, sin él, sin su magnífica Dirección este momento no hubiera sido posible disfrutarlo.

 Y como siempre, agradecer a Ángeles, nuestra Alcaldesa, que siempre nos apoya en todo lo que proyectamos.

Nicolás Álvarez.


Radio Alhama en Internet - RAi