
“Que vengan, que la vivan, que compren de los stands, que lo disfruten y que disfrutemos todos juntos aquí.” Pilar López, alcaldesa.

Agrón acogió el domingo 16 de noviembre la XI Feria de Gastronomía, Artesanía y Turismo Rural “El Temple”, una cita ya consolidada en el calendario local y comarcal, organizada por el Ayuntamiento de Agrón en colaboración con la Diputación de Granada. Tras diez ediciones previas consideradas un éxito por organización, participación y afluencia, la undécima edición volvió a reunir a empresas, artesanos y visitantes de numerosos puntos de la provincia.
La feria se celebró en la nave municipal de usos múltiples y su calle aledaña, en las afueras del municipio, un espacio con fácil acceso y buen aparcamiento para los asistentes. La apertura oficial tuvo lugar a partir de las 11:00 h, aunque la inauguración formal fue alrededor de las 11:30 h.

Un punto de encuentro para las pequeñas y medianas empresas
El objetivo de la feria, como en sus ediciones anteriores, ha sido promover, difundir e impulsar a las pequeñas y medianas empresas vinculadas con la gastronomía, la artesanía y el turismo rural. Muchas de ellas trabajan en pequeñas producciones familiares, o artesanos individuales, respetando recetas tradicionales, utilizando productos ecológicos y manteniendo procesos artesanales.
Según explicó la alcaldesa de Agrón, Pilar López Romero, la organización implica meses de llamadas y preparativos para coordinar la asistencia de las empresas, gestionar espacios y cuadrar fechas que no coincidan con otras ferias. Este año se preveían entre 30 y 35 participantes, aunque finalmente fueron alrededor de 30 debido a un par de bajas de última hora.
A lo largo del día, los visitantes pudieron degustar una amplia variedad de productos: dulces típicos, quesos, embutidos caseros —entre ellos jamón, chorizo, morcilla y salchicha—, miel, aceites y panes artesanos. No faltaron catas de vinos del terreno y de nuevas producciones que buscan abrirse camino en el mercado, así como cerveza elaborada de forma artesanal.

Artesanía hecha a mano
En el exterior de la nave se concentraron los puestos de artesanía, elaborada íntegramente a mano y con variedad de materiales. Los expositores mostraron piezas de uso personal, elementos decorativos y trabajos en madera, piedra, carbón o cobre, entre otros. La alcaldesa destacó que gran parte de las empresas participantes repiten cada año, un indicador de la buena acogida que tiene la feria.
La feria recibió visitantes de distintos puntos de la provincia, algo que ya se ha convertido en habitual, tal como señaló la alcaldesa. Para los vecinos de Agrón, la jornada supone además un día de convivencia: “Nos lo reservamos”, explicó, destacando que muchos agroneños que viven en el área metropolitana acuden a la feria como lo hacen en verano para las fiestas del municipio.
Un recuerdo para Carnecería Loli
La alcaldesa, M. Pilar López, nos dejaba un recuerdo para la alhameña Carnicería Loli y Rafael, fieles a la cita cada año, y que éste la echaron de menos al no encontrarse presente por el cierre del establecimiento por jubilación, para los que tuvo palabras de afecto.
El tiempo acompañó durante la mañana, facilitando la presencia de público tanto dentro como fuera de la nave. Como actividades complementarias, la feria ofreció talleres de tatuajes temporales y globoflexia para los más pequeños, además de un castillo hinchable.
El Ayuntamiento aprovechó también la ocasión para dar a conocer los senderos y caminos locales, muy frecuentados por senderistas y ciclistas por la belleza del entorno natural.
Vídeo entrevista a la alcaldesa
Empresas y artesanos participantes
La XI Feria de Gastronomía, Artesanía y Turismo Rural “El Temple” contó con la presencia de las siguientes empresas y artesanos:
A ganchillo y con amor. Detalles y accesorios hechos a mano, Montse Sánchez.
Aceites Flor de la Alpujarra.
Artesanía Nieves.
Artesanía en carbón Isabel.
Artesanía en madera a mano Franklin.
Artesanía en madera Andrés.
Artesanía en piedra Isidro.
Asociación Tierra de Aguas.
Ayuntamiento de Agrón.
Cerveza artesanal “Finca La Favorita”.
Chocolates Abuela Eli.
Cortador de Jamón “Parejo”.
Cortador de Jamón: Paco Heredia.
Embutidos Eli.
Flechazo Studio.
Floristería La Alacena del Marqués.
Frutas “El portugués”.
Hadise Eventos y Estilismo.
Jamones Parejo.
Mamdarinas “El Valle”.
Mieles “La Duquesa”.
Pan y tortas Vanesa.
Pan “de mi pueblo” de Dílar.
Petit Petit Kids. Ropa infantil.
Quesería La Vieja Buchaca.
Quesos y yogures de la Granja Maravillas.
Roscos y dulces de Loja, La Bonachera.
Sebastián Aguilar, artesano del cobre.
Mirando ya a la próxima edición
Pilar López Romero animó a la ciudadanía a seguir apoyando la feria, disfrutando de sus productos y contribuyendo a que las empresas participantes regresen satisfechas. También confirmó que ya se piensa en mejorar la próxima edición, prevista para noviembre del año que viene.
La imágenes de este día



































