Hackeo de WhatsApp a una empresa local: Claves para entender y prevenir este tipo de fraudes

El problema afecta a miles de contactos, tanto personales como profesionales, lo que convierte el caso en un serio contratiempo para la actividad de esta empresa.

 Un empresario alhameño ha denunciado en las últimas horas el hackeo de su cuenta de WhatsApp, después de que sus contactos empezaran a recibir mensajes sospechosos en su nombre. Todo apunta a que el ataque se originó tras abrir un archivo recibido de un conocido, que contenía un enlace malicioso.

 El problema afecta a miles de contactos, tanto personales como profesionales, lo que convierte el caso en un serio contratiempo para la actividad de esta empresa. La denuncia ya se ha puesto en conocimiento de las autoridades.

Cómo funciona el engaño
 Este tipo de ataques suele seguir un patrón. Un ciberdelincuente, tras conseguir controlar la cuenta de alguien, envía a sus contactos archivos o enlaces que parecen legítimos (facturas, fotografías, documentos de trabajo). Como el remitente es un número conocido, la víctima confía y abre el archivo.

 En ese momento, el teléfono queda expuesto: los atacantes pueden obtener acceso a datos sensibles, entre ellos los códigos de verificación que utiliza WhatsApp para identificar a los usuarios. Con esa información, logran secuestrar la cuenta y hacerse pasar por la persona afectada.

 A partir de ahí, utilizan la agenda de la víctima para expandir el fraude, pidiendo a los contactos que reenvíen supuestos códigos de activación o que vuelvan a abrir nuevos archivos infectados. El círculo se repite, alcanzando a más y más personas.

Consejos básicos para protegerse
 Los expertos en ciberseguridad insisten en que la prevención está en nuestras manos. Estas son algunas medidas clave:
1. Desconfiar de archivos inesperados, aunque provengan de conocidos. Si llega un documento o enlace fuera de contexto, lo mejor es confirmarlo directamente con esa persona antes de abrirlo.
2. No compartir nunca códigos de verificación. WhatsApp jamás pedirá un código a través de mensajes. Solo debe introducirse en el propio móvil del usuario.
3. Activar la verificación en dos pasos. Disponible en Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. Con un PIN adicional, se añade una capa extra de seguridad que bloquea el acceso aunque los atacantes consigan el código por SMS.
4. No abrir enlaces ni descargar archivos dudosos. Muchos virus y fraudes circulan disfrazados de documentos, fotos o promociones atractivas. Ante la mínima duda, lo más seguro es no pulsar.
5. Mantener el dispositivo y las aplicaciones actualizadas. Las versiones nuevas corrigen fallos de seguridad que los ciberdelincuentes aprovechan.
6. No descargar aplicaciones desde fuera de las tiendas oficiales (Google Play o App Store). Muchos archivos fraudulentos redirigen a páginas que instalan programas dañinos en el teléfono.
7. Revisar los dispositivos vinculados. En Ajustes > Dispositivos vinculados se pueden cerrar sesiones abiertas en equipos desconocidos.

Qué hacer si ya se ha sufrido un hackeo
 Si una cuenta de WhatsApp queda comprometida, y siempre que sea posible, lo más importante es:

• Reinstalar la aplicación e introducir el número propio para recuperar el control.
• Activar la verificación en dos pasos de inmediato.
• Avisar a los contactos de lo ocurrido para que no caigan en el engaño.
• Denunciar los hechos ante la Policía Nacional o Guardia Civil.

La importancia de la educación digital
 El caso de este empresario recuerda que cualquiera puede ser víctima. Un gesto tan simple como abrir un archivo puede poner en riesgo no solo la comunicación personal, sino también la reputación y la actividad de toda una empresa.

 La clave está en la prudencia digital: igual que cerramos la puerta de casa con llave, conviene incorporar hábitos de autoprotección en el uso del móvil. Ser desconfiados ante lo extraño, actualizar las aplicaciones y conocer las herramientas de seguridad básicas son pequeños pasos que marcan la diferencia.

 Mientras algunos atacan con fraudes, otros refuerzan la seguridad compartiendo información y buenas prácticas. Prevenir es, en este terreno, la mejor defensa.

Radio Alhama en Internet - RAi