Alhama tampoco está incluida ni se beneficiará de estas ayuda.
La Junta de Andalucía ha anunciado la distribución de 67,5 millones de euros para la financiación de los servicios sociales comunitarios en 2025, una cantidad que, sumada a remanentes de ejercicios anteriores, eleva el total disponible hasta los 71,85 millones. De esa cifra, 7,4 millones irán destinados a la provincia de Granada, concretamente a la Diputación y a diez ayuntamientos de más de 20.000 habitantes: Granada capital, Almuñécar, Armilla, Atarfe, Baza, Las Gabias, Guadix, Loja, Maracena y Motril.
Sin embargo, Alhama de Granada vuelve a quedar excluida de esta financiación pública, que el Gobierno andaluz presenta como una apuesta por el fortalecimiento del sistema público de servicios sociales y por la atención a los colectivos más vulnerables. Una vez más, las zonas rurales o intermedias que no alcanzan el umbral de población requerido —como Alhama y su comarca— se ven marginadas en el reparto de recursos, a pesar de afrontar también problemáticas sociales graves, como el envejecimiento de la población, la despoblación, la precariedad laboral o el acceso limitado a servicios especializados.
La Orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) unifica por primera vez los fondos procedentes de los presupuestos autonómicos y los del Estado, estableciendo las cantidades que percibirán un total de 96 entidades locales, entre diputaciones y municipios que superan los 20.000 habitantes. En el caso de Granada, solo los grandes municipios han sido incluidos, dejando fuera a decenas de pueblos como Alhama, donde el acceso a servicios sociales depende en muchos casos de recursos mínimos, insuficientes o compartidos entre varias localidades.
La Junta defiende esta distribución como un respaldo a la continuidad del personal y de las funciones de los Servicios Sociales Comunitarios, así como a la implementación de programas clave como la Renta Mínima de Inserción Social o la Protección Integral a la Infancia frente a la Violencia (LOPIVI). Sin embargo, la realidad es que municipios como Alhama no verán ni un euro de esta inversión, a pesar de las necesidades objetivas que presentan y del esfuerzo local que se realiza con medios limitados.
En el discurso oficial se insiste en que Andalucía cuenta con la red de servicios sociales comunitarios más extensa del país, con 251 centros y más de 50.000 profesionales —el 95 % mujeres—, pero este dato queda desvirtuado al comprobar que la financiación real sigue concentrándose en las grandes urbes y no alcanza de forma equitativa a toda la geografía andaluza.
Una vez más, Alhama queda fuera del radar de las políticas sociales de la Junta, lo que pone en cuestión el compromiso efectivo del gobierno autonómico con la equidad territorial y la cohesión social. Mientras se multiplican los anuncios de apoyo y refuerzo a los servicios sociales, en la práctica, pueblos como Alhama siguen siendo ignorados en los principales planes de inversión.