![](/digital/images/stories/cultura_2013/teatro_de_sombras_26072013_01.jpg)
Cuando hay imaginación y ganas de entretener no se necesitan muchos elementos ni la más avanzada tecnología.
![](/digital/images/stories/cultura_2013/teatro_de_sombras_26072013_02.jpg)
![](/digital/images/stories/cultura_2013/teatro_de_sombras_26072013_03.jpg)
![](/digital/images/stories/cultura_2013/teatro_de_sombras_26072013_05.jpg)
Con apenas unas pocas luces, dos manos hábiles y entrenadas y el uso de algunos pequeños efectos de atrezo recortados en cartulina José- Diego Ramírez logró llevarnos cincuenta mil años atrás y asistir fascinados al primer fuego, la primera sombra y lo que pudo ser el primer cuento de la historia humana.
Después continuó el recorrido por la historia del teatro de sombras, su evolución y técnicas empleadas en dicha expresión artística en un espectáculo que entretuvo a la gente menuda, sus risas e interactuación con José- Diego así lo demostraba, y a los que ya hemos dejado la niñez, nos hizo recordar precisamente eso, nuestra niñez, aquellos espectáculos de guiñol, Polichinela o Cristobita de nuestra infancia.
Los amores de un soldado y la historia, en los albores de la creación cuando Dios repartió los años de vida a los animales y a los hombres nos asignó los que otros rechazaron pusieron fin a este espectáculo sencillo pero efectivo.
La Compañía La Sombrita está compuesta por:
Luz Riego: Producción.
Juan Pedro Riego: Dibujos.
Juan Ignacio Sánchez: Arreglos musicales.
![](/digital/images/stories/cultura_2013/teatro_de_sombras_26072013_04.jpg)
Fotos: Prudencio Gordo