Nuestra Alhama brilla en el V Encuentro Nacional de las Cuatro Alhamas

La música une a los pueblos homónimos de Granada, Almería, Murcia y Aragón en un certamen cargado de cultura y espíritu de hermandad.

 Durante tres jornadas, del 18 al 20 de julio, la localidad almeriense de Alhama se convirtió en punto de encuentro para las cuatro ciudades españolas que compartimos nombre: Alhama de Granada, Alhama de Almería, Alhama de Murcia y Alhama de Aragón. Lo que comenzó como una curiosidad toponímica hace años se ha transformado en una cita cultural estable, donde la música de banda se ha convertido en el lenguaje común para estrechar lazos entre territorios con historia, identidad y tradición propias.

 En esta quinta edición del Encuentro Nacional de las Cuatro Alhamas, la protagonista indiscutible ha sido la música. Las bandas de los cuatro municipios ofrecieron un certamen de gran nivel artístico, con pasacalles, actuaciones conjuntas y repertorios que combinaron piezas locales, composiciones tradicionales y obras compartidas.

La presencia Alhama de Granada

 Entre las bandas participantes, la Banda de la Escuela de Música de Alhama de Granada tuvo una actuación muy aplaudida. Dirigida por su director habitual, Rafael Molinero, formada por músicos de todas las edades, llevó al escenario una muestra representativa del legado sonoro de su tierra, con interpretaciones pulcras, emotivas y técnicamente bien ejecutadas. Nuestros paisanos alhameños (aquí diremos "jameños" eso nos identifica), algunos muy jóvenes, reflejaban el compromiso intergeneracional con la música como vehículo de cohesión y aprendizaje, “Este tipo de encuentros son muy necesarios. Nos permiten mostrar lo que somos, aprender de los demás y seguir tejiendo vínculos que van más allá del escenario”, afirmaba tras su actuación uno de los integrantes veteranos de nuestra banda.

 El propio alcalde de Alhama de Granada, Jesús Ubiña, acompañó a la expedición local y participó en los actos institucionales. Durante su intervención ante los asistentes, subrayó la importancia de este encuentro como “acto de hermanamiento cultural y social entre pueblos que, aun con diferencias geográficas y administrativas, comparten una raíz común no sólo en el nombre, sino también en la forma de entender su patrimonio, su historia y su relación con el agua termal”.

El detalle de nuestra banda de la EMAG

 Rafael Molinero, el director de la ENAG (Escuela de Música de Alhama de Alhama de Granada), inició en concierto de la intervención de Alhama de Granada, dedicándoselo a uno de los músicos, al joven trompeta Manuel Álvarez Cubo, que, por un repentino ataque de apendicitis, había entrado de urgencia al hospital y lo estaban operando en ese momento, lo que provocó un espontáneo aplauso del público como muestra de solidaridad y deseo de pronta recuperación.

 Y este pasado domingo sus compañero de la EMAG ya estaban deseando poder visitar a Manuel que evoluciona favorablemente tras la operación, y lucía una estupenda sonrisa, lo que nos alegra a todos.

Una celebración que trasciende lo musical

 Más allá de los conciertos, el encuentro sirvió para propiciar momentos de intercambio entre músicos, directores de banda y responsables municipales. Ensayos conjuntos, comidas populares y recorridos por la localidad anfitriona permitieron que el hermanamiento se desarrollara también en el plano personal y humano.

 En palabras del presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, el evento “trasciende lo local para convertirse en una manifestación de unidad territorial y cultural. Las cuatro Alhamas han sabido poner en valor lo que les une: su nombre, su historia en torno al agua, y sobre todo, su cultura viva”.

 También desde la Junta de Andalucía se destacó la dimensión simbólica de este tipo de encuentros. El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, definió la cita como “una lección de unidad desde la diversidad, de encuentro frente a la fractura, de colaboración frente a la confrontación. Lo que hoy celebramos no es sólo música: es una manera de reconocernos como parte de un proyecto común llamado España”.

Una experiencia para recordar

 En el acto central del certamen, celebrado este sábado 19 de julio en Alhama de Almería, tuvo lugar la inauguración oficial de la Fuente “Las cuatro Alhamas”, un emotivo símbolo del hermanamiento entre los municipios homónimos. El alcalde de Alhama de Granada, Jesús Ubiña, participó en el corte de cinta junto a representantes de las otras tres localidades, manifestando que la fuente, además de servir como recuerdo tangible del encuentro, representa “la unión de nuestras raíces comunes y el fluir de historias compartidas”. En Alhama de Granada ya se inauguró hace años otra con la misma simbología, ubicada en la rotonda de la Plaza Duque de Mandas, con los escudos y los kilómetros que nos separan de esta poblaciones hermanas.

 También, otro de los momentos más celebrados fue el desfile conjunto de las cuatro bandas por las calles de Alhama de Almería. Uniformes distintos, acentos diversos, instrumentos iguales. Una metáfora perfecta de lo que este encuentro representa: pluralidad armónica. Fragmentos de ese pasacalles fueron recogidos en un vídeo difundido en redes sociales, que captó el entusiasmo popular y la fusión musical entre las distintas agrupaciones.

 El ambiente festivo se mantuvo durante todo el fin de semana. Las distintas formaciones convivieron y compartieron ensayos, experiencias y anécdotas. En una grabación institucional publicada por la Junta de Andalucía, puede verse a los músicos de Alhama de Granada en diferentes momentos del evento, tanto en ensayos como en actuaciones al aire libre, acompañados de sus representantes municipales. El vídeo refleja el entusiasmo de los participantes y la buena sintonía entre los municipios.

Próxima cita: Alhama de Murcia

 La organización ya ha confirmado que el VI Encuentro Nacional de las Cuatro Alhamas se celebrará en Alhama de Murcia en 2026, continuando así la rotación entre sedes que permite a cada municipio mostrar lo mejor de sí y acoger a los demás con hospitalidad.

 En este V Encuentro, la representación "jameña" granadina ha dejado huella: por su rigor musical, por su espíritu de participación y por la calidez humana con la que sus vecinos y músicos han sabido estar presentes. Un hermanamiento que no se queda en el relato, sino que suena en cada uno de los participantes.

Detalles del V Encuentro de las Alhamas:

- Inicio del encuentro: Viernes 18 de julio, con bienvenida y primeras jornadas de hermanamiento entre las bandas, así como proyección de vídeos promocionales de los municipios.

- Sábado: Acto central con inauguración de la Fuente de Las 4 Alhamas, pasacalles por la zona de la Cascada y culminación en la Plaza de España con un festival musical. Han participado:

- Agrupación Musical Alto Jalón (Alhama de Aragón)
- Banda de Música de la Escuela de Música (Alhama de Granada)
- Ateneo Músico Cultural Maestro José Antonio Ayala (Alhama de Murcia)
- Banda de Música (Alhama de Almería)

Imágenes para el recuerdo

Un reportaje gráfico de Pablo Ruiz Becerra , Pilar Castillo y José Benítez

Vídeos

Vídeo previo al encuentro de las Cuatro Alhamas, en la de Almería

Vídeo resumen del encuentro de las Cuatro Alhamas, en la de Almería

Vídeo intervenciones alcaldes de Alhama de Almería y Alhama de Granada

Vídeo del Inicio de la EMAG con una dedicatoria muy especial

Radio Alhama en Internet - RAi