- Details
- Written by: Andrés García Maldonado
- Category: Cartas Alhameñas
- Hits: 13192

Recuerdo que los exámenes de septiembre, en alguna ocasión, coincidían con las fechas de la feria, las Fiesta Grande de Alhama, y, eso, era lo cierto, nos dolía, por el día o los días que nos perdíamos de la misma, siempre del 8 al ll, del indicado mes.
Read more: A Antonio Guerrero Ortiz. "Cuando te jugabas todo un curso en un solo examen"
- Details
- Written by: Andrés García Maldonado
- Category: Cartas Alhameñas
- Hits: 14069
¿Se sabe lo que es eso de ser alhameño para siempre? Por nacer en esta hermosa tierra, por entregarse o trabajar por ella, por hablar bien de la misma, por no olvidarla jamás,... Si, puede ser por todo ello, pero sobre todo es por llevarla en lo mejor del corazón y en los más elevado del alma durante toda la vida se esté donde se esté, dentro o fuera de ella. ¿Puede sentirse así a un pueblo? Sí, todo es posible de ser querido y, más aún, aquello que conforma o formó parte esencial de nuestra vida, aunque haya transcurrido bastante más de medio siglo de separación.
Read more: A Juan Fernández Montes. "Alhameños desde y para siempre”
- Details
- Written by: Andrés García Maldonado
- Category: Cartas Alhameñas
- Hits: 17486

Read more: A Luis Nuño Rodríguez; "Cuando no dejas atrás a tu pueblo"
- Details
- Written by: Andrés García Maldonado
- Category: Cartas Alhameñas
- Hits: 14416

La vida nos ha enseñado también a los alhameños a ver esas personas que, desde niños, sentimos que eran especiales, buenas y nobles, y que, a lo largo de los años, a pesar de muchas cinrcunstacias, no lo han dejado de serlo. A la par, con el paso de los años, hemos decidido que la soberbia y la mequistad no se puede permitir en modo alguno.
Read more: A Aniceto Juan Sánchez Raya. “Cuando la nobleza desprecia a la soberbia”
- Details
- Written by: Andrés García Maldonado
- Category: Cartas Alhameñas
- Hits: 14936

Era tiempo de penitencia y oración. Desde que llegaba el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección la cuaresma se hacía muy presente de una u otra forma, comenzando por el “recuerda, hombre, que polvo eres y en polvo te convertirás” y no olvidando la bula para comer carne quien podía.
Read more: A María Luisa Ruiz Ortiz. “Aquel tiempo de Cuaresma y Semana Santa”